Translate

miércoles, 19 de septiembre de 2018

El plagio de Pedro Sánchez

Nuestro presidente ha sido acusado no solo de plagiar su tesis doctoral sino de no haberla hecho y haber empleado un “negro”. También se le acusa de haberse incluido en su tribunal de evaluación personas con las que había escrito artículos que luego se incluyeron en la tesis.

Después de mentir descaradamente en el parlamento ante la pregunta de Rivera, en la que declaró que su tesis era pública y estaba colgada en Teseo (base de datos de tesis doctorales), un par de días después se autorizó su acceso, es decir estaba colgada pero estaba bloqueada por lo que ni Rivera ni nadie podía acceder a ella.
Una vez publicada se pasaron los programas antiplagio, Sánchez sacó pecho los resultados le daban la razón. Se pasaron tres programas Viper, Turnitin y PlagScan, Turnitin fue el que dio un valor mayor el 13%. Pero unos días después desde Turnitin se informaba que ni el gobierno ni la universidad tenían licencias de la aplicación, por lo que se sospecha que se usó un programa pirata para los análisis lo que deja en entredicho el resultado. 

Posteriormente los autores de Plagscan escamados por la diferencia en los resultados (PlagScan daba un 0,96% de plagio frente al 13% de Turnitin) pasaron el programa por su cuenta, y ¡sorpresa!, el resultado ni se parecía, obtuvieron un 21%, un valor que si alenta sospechas de posible plagio.

Ahora las dudas aumentan, ya no solo las sospechas de fraude son mayores sino que desde el gobierno se ha intentado engañar a todo el mundo.

Mientras, ya no se habla de la tesis, la nueva noticia es su juego de trileros para modificar el déficit a través de la ley de violencia de género, llevamos poco más de tres meses de desgobierno y vamos de escándalo en escándalo, mientras para Pedro “rostro de piedra” Sánchez todo parece ir bien.

domingo, 9 de septiembre de 2018

De bombas y corbetas

Tenemos a nuestro querido Pedro Sánchez en un nuevo embolado. El gobierno había decidido anular una venta de armas al gobierno de Arabia de Saudí compuesto por 400 bombas guiadas por láser para ataques de precisión, estas armas se suponía se usarían en la guerra del Yemen y fácilmente se utilizarían contra población civil.

El problema es que hay un contrato de venta de 5 corbetas con ellos y en los astilleros de Cádiz se entró en modo pánico por el miedo a que el gobierno saudí se volviera atrás. Los mismos sindicatos elevaron la voz y salieron a cortar carreteras.
Ahora nos sale Margarita Robles diciendo que este lunes dará explicaciones, que todo se arreglará y están repensando la anulación de la venta de las bombas.

Esto deja varias cuestiones en el aire:

1. ¿Este gobierno piensa algo de lo que hace?
2. Si vendes armas suelen ser para utilizarse y matar gente, realmente no es hipócrita andar mirando como se van a utilizar.
3. Si rompes con esa hipocresía y no vendes armas tienes que asumir que se van los empleos al garete. Hablar de recolocaciones ya sabemos bien que es un cuento chino.
4. Ahora que se ha destapado solo queda una mala solución, o mandan la gente al paro a venden armas a supuestos asesinos.
5. Ya están las malas lenguas diciendo que detrás de esta anulación está Podemos y sus amigos de Irán enemigos de Arabia Saudí.

Los comentarios están abiertos a vuestras opiniones.

lunes, 3 de septiembre de 2018

El fin del cambio de hora parece cercano, ¿nos quedamos con el horario de invierno o con el de verano?


Volvemos al debate del huso horario y el cambio de hora, en Europa parece que se ha dado el pistoletazo de salida para poner fin al cambio de hora (en Chile pasó lo mismo y duró un año volvieron rápido a los cambios).

Aprovechando la situación el gobierno ha vuelto a la historia del cambio de huso horario algo totalmente desfasado y fuera de lugar, veamos las opciones.

Tenemos tres husos que serían el GMT+1 (horario de invierno), GMT+2 (horario de verano) y finalmente el GMT (horario solar, seria el horario inglés/portugués/canario de invierno).

En Europa los tiros van por el GMT+2 para tener más horas de luz por la tarde o al menos eso se comenta, por las mañanas la gente está en el trabajo y se quiere luz por la tarde para el tiempo libre. En España con la manía de ser diferentes y tocar las narices me veo con el GMT+1 así son diferentes, consiguen un cambio de huso respecto a centroeuropa y tendremos horario de invierno todo el año.

Veamos el práctica como sería porque lo de los GMT suena muy abstracto, las horas son aproximadas, cambian cada día y cada año varían, pero nos hacemos una idea. 



INVIERNO
(14 diciembre)
VERANO (2 septiembre)


Salida Sol
Puesta Sol
Salida Sol
Puesta Sol
GMT+0
7:49
16:49
5:49
18:59
GMT+1
8:49
17:49
6:49
19:59
GMT+2
9:49
18:49
7:49
20:59
 
Básicamente depende de cuando quieras el sol, si quieres que amanezca pronto GMT+0 si quieres luz por la tarde GMT+2. El GMT+0 es para recogerse pronto en casa, muy familiar y hogareño, está bien para hogares con niños. El GMT+2 es más para salir por la tarde y no tener que pasear a oscuras.

Ninguno convence demasiado según el horario tendríamos o meses que nunca amanece o meses que si comes tarde ya estaría oscureciendo, quizás esto de cambiar la hora no sea tan mala idea. Aún así el GMT+2 pesa mucho porque cuando estamos en el trabajo ¿quién quiere sol afuera?. Yo soy de los que prefiere el sol por la tarde, la mañana estás encerrado trabajando. GMT+0 sería insoportable incluso en verano oscurecería pronto, quizás habria que probar un GMT+1,5.

domingo, 26 de agosto de 2018

Los chanchullos del marido de Carmena

La alcaldesa de Madrid, Carmena, tiene bastante buena prensa, una imagen de viejecita agradable, seria y responsable. Pero desde hace tiempo cuentan varias historias de ella y una en especial bastante desagradable.

Nunca he oído nada en los grandes medios, pero sí lo he leído en los pequeños y nadie me lo ha negado incluso simpatizantes de Podemos.
La historia es la siguiente, su marido era un empresario, la empresa se fue al garete y quedó a deber bastante dinero a los empleados, así que para no pagarles puso sus bienes a nombre de su mujer la alcaldesa de Madrid y convertirse en inembargable. Si habéis visto la lista de bienes de los políticos, Carmena está forrada literalmente, lógico parece que tiene su dinero más el de su marido para no tener que pagar a los antiguos empleados. Aunque fueron acusados de alzamiento de bienes no se pudo probar, conocían bien los trucos legales. Aunque no haya responsabilidad penal, todos sabemos que la trampa está hecha y los políticos son como la mujer del César, no les basta con ser honrados deben parecerlo.

Se le ha dado poco bombo y se sabía cuando fue elegida, la preguntas que me hago y espero  contestéis en los comentarios son ¿es todo una historia falsa? ¿está Carmena protegida por alguna mafia mediática?¿en España solo salen trapos sucios cuando interesa?

Espero vuestras aportaciones, buen día.

lunes, 13 de agosto de 2018

Las trampas en el currículum: Pablo Casado, Pedro Sánchez y Begoña Gómez

Llevamos una temporada en la que un día sí y otro también se habla de algún político que infla su currículum, gente que se pone títulos que no posee o los exagera, veamos algunos casos.

Pablo Casado


El flamante nuevo presidente del PP está estos días en boca de todos con su famoso máster, que si le convalidaron demasiado, que si se sacó derecho aprobando media carrera en un año, que si su máster era un regalo para amigos y aparecen otros alumnos que aprobaron sin merecimientos, que si sus trabajos no aparecen por ningún lado. En fin, un sin vivir, parece que algunas universidades regalan los títulos a según que personas, mientras otros alumnos deben hacer el camino difícil. Este caso está en los tribunales, es el que peor lo tiene de los tres.


Pedro Sánchez

Doctor en economía, hasta que alguien preguntó por su tesis y resulta que no aparece por ningún lado, parece un escándalo menor por el número de implicados pero mayor por el cargo del implicado, se le está dando menos publicidad, se nota que estar en el poder ayuda a  controlar medios de comunicación. Escarbando aparecen dos versiones, unos que dicen que la tesis está escondida y no es pública y dudan de su existencia; en una segunda versión se asegura que existe pero dicen que es bastante floja y muy buena para un trabajo fin de grado pero muy, muy floja para una tesis de doctorado, por eso se esconde para que no se vea que en una universidad normal no hubiera bastado para aprobar.

La esposa de Sánchez

El caso de Begoña Gómez es diferente, tiene el título pero lo vende como de otra categoría. Vende como licenciatura en marketing un título no oficial, es decir un curso más o menos largo, puede que sea hasta más meritorio porque algunos títulos en este país los regalan, pero no deja de ser una mentira.


Conclusiones

La mayoría hemos pasado por la universidad, y hemos visto como hay gente que aprueba en los exámenes y otros en los despachos, no hay que rasgarse las vestiduras, esto ha pasado siempre. Todos sabemos de carreras donde se dan unos palos de miedo y otras donde aprueba hasta el más tonto de la clase. No me diréis que nadie se ha sorprendido cuando estudiaba en el instituto que hasta el más tonto de la clase conseguía al final algún título en la universidad. La explicación es simple la diferencia de dificultad de unos títulos a otros es abismal. Hasta comentan por ahí que hay carreras donde te aprobaban asignaturas por ir a manifestaciones contra el PP.

La solución es clara, los que hemos mencionado arriba deberían dimitir y quitarse de en medio, no es admisible hacer trampas y menos un político que ya tienen una imagen de mentirosos y tramposos excesiva. Aunque ya veréis como queda en nada.

También habría que ir pensando en cerrar algunas universidades (se podría empezar por la Rey Juan Carlos por el máster de Casado y la Camilo José Cela la peor en los ránkings dónde Sánchez sacó su doctorado), no parecen ser muy serias y pensar en homologar la dificultad de las carreras y no por abajo como parece que está pasando con Bolonia, los títulos universitarios hace tiempo que han entrado en una espiral descendente de prestigio, algunos hasta dan risa.

domingo, 5 de agosto de 2018

Café, Té o RedBull

Hoy nos detendremos en las bebidas con cafeína muy populares en nuestro país y en cualquiera. Las dividiremos en tres grupos, tés, cafés y bebidas energéticas.

La cafeína es un alcaloide de la misma familia que la cocaína, morfina o nicotina pero mucho menos adictivo, tiene un poder estimulante. Está presente en el café, el té, el mate y el guaraná, aunque en los tres últimos se le llama teína, mateína y guaranina, debido a que está mezclado con las moléculas de cada planta. En las bebidas energéticas estaría libre sin asociarse a otras moléculas.


El efecto de lo anterior es la ralentización del efecto de la cafeína, siendo el té más lento que en el café. Según algunos estudios el café empezaría a hacer efecto en 10-15 min. El hecho de estar asociadas con otras moléculas hace que tanto el té como el café tengan mayores beneficios que las bebidas energéticas.

También es diferente la cantidad de cafeína en cada bebida, son los cafés los que tienen más cafeína, los tés suelen tener menos siendo de mayor a menor el negro, rojo, verde y blanco.
Tanto el consumo de té como de café tienen beneficios y sino se consume en exceso (un par de tazas de té o café al día no hacen daño) no parecen tener muchas contraindicaciones. Las excepciones son las habituales, hipertensos, en combinación con alguna medicación, úlceras y gastritis.

El café parece reducir el riesgo de algunos cánceres como el de mama, próstata, piel o hígado, también el alzheimer y la demencia; reduce el riesgo de Parkinson y ralentiza el avance de la diabetes tipo 2.

El té también previene varios cánceres, alzheimer y diabetes, así como osteoporosis y mejora la salud del corazón. No hay grandes diferencias aunque en general se considera el té algo más saludable.

Las bebidas energéticas simplemente evitan el sueño y aumentan la atención, solo son recomendables cuando tienes que pasar la noche en vela, no para un consumo habitual.