Translate

martes, 9 de septiembre de 2025

Libros famosos nunca escritos

Es fascinante cómo algunas de las obras más memorables en la literatura son aquellas que solo existen dentro de las páginas de otros libros. Estas "obras no escritas" a menudo sirven para enriquecer el universo de la novela principal, dar profundidad a los personajes o incluso actuar como un elemento clave de la trama.

Aquí tienes algunos ejemplos famosos de libros que existen solo en la ficción:

  • El Necronomicón (de H.P. Lovecraft): Probablemente uno de los libros ficticios más conocidos y que ha trascendido su obra original. Se dice que fue escrito por el "Árabe Loco" Abdul Alhazred, y contiene conocimientos arcanos, rituales prohibidos y descripciones de horrores cósmicos. Es una pieza central del mito de Cthulhu y ha sido referenciado en innumerables obras de terror, juegos y películas.

  • El Rey de Amarillo (de Robert W. Chambers): Esta obra es una obra de teatro ficticia que aparece en la colección de cuentos de Chambers del mismo nombre. Se dice que leer la segunda parte de la obra lleva a la locura a quien la lee. Es un precursor de la idea de "libros peligrosos" y ha influido en autores como Lovecraft.

  • El saltamontes miente pesadamente (The Grasshopper Lies Heavy) (de Philip K. Dick, en El hombre en el castillo): En esta novela de historia alternativa, este libro ficticio es una novela de historia alternativa dentro de la propia novela, que describe un mundo donde los Aliados ganaron la Segunda Guerra Mundial, pero de una manera diferente a nuestra realidad. Es crucial para el desarrollo de la trama y la reflexión sobre la naturaleza de la realidad.

  • El libro de Mazarbul (El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien): Es un registro de las últimas semanas de la Expedición de Balin a las minas de Moria. Los hobbits y el resto de la Compañía del Anillo encuentran el libro en la tumba de Balin y descubren la trágica historia de la colonia de enanos. Es un ejemplo perfecto de cómo un objeto ficticio puede avanzar la trama y añadir profundidad a un mundo.

  • El Libro de Thoth: Este es un caso intrigante porque se basa en una leyenda del antiguo Egipto. Se dice que el Libro de Thoth fue escrito por el dios egipcio de la escritura y la sabiduría, y que contenía los secretos de los dioses y el poder de controlar la vida y la muerte. En obras de ficción es una fuente de poder y magia en muchos relatos. Por ejemplo, en el cómic The Sandman de Neil Gaiman, se hace una referencia a su existencia. También aparece en algunas novelas de la autora Laurell K. Hamilton. A lo largo de la historia, ha sido un MacGuffin (un objeto que impulsa la trama) recurrente en novelas y películas de aventuras.


Obviamente el más famoso con diferencia es el primero al ser un libro recurrente en toda la obra de Lovecraft y ser tomado también por otros autores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario