Translate

miércoles, 25 de noviembre de 2015

1944: LOS ALIADOS INVADEN ESPAÑA

España se mantuvo neutral en la segunda guerra mundial, no entraremos en las causas de esta neutralidad. Hablaremos de los planes para invadir España en 1944. Hubo planes de acción contra España aunque no eran de invasión en 1940 sino de ocupar las Canarias, pero en 1944 los aliados manejaron planes para invadir y ocupar el país.

domingo, 15 de noviembre de 2015

SOMOS OVIEDO QUIERE APARTAR VARIOS ALTOS FUNCIONARIOS Y TRAER PERSONAL DE FUERA

Me entero por la prensa de las intenciones de Somos Oviedo de sustituir a Directores Generales y algunos Jefes de Servicio del Ayuntamiento por personal de fuera. Al parecer se sienten saboteados por este personal fijo “pata negra”. La primera intención es traer a cuatro Directores Generales a 75.000 euros por cabeza, no está mal, hasta iría yo, prometo no poner trabas a nada de lo que quieran hacer aunque me parezca una barbaridad.

Bromas aparte, en la época de Foro (en el Principado de Asturias) ya se habló de sabotaje de los altos funcionarios de la administración a su labor de gobierno, al parecer se dividían entre los afines al PSOE y los afines al PP,  y Foro no encontraba gente, según algunos acabaron nombrando a los que estaban peleados con todos.

Somos Oviedo ve un problema similar y quiere traerse gente de fuera, pero no debemos olvidar que la función principal de un funcionario y la única razón para que sean personal fijo y de complicado despido es poner freno a los desmanes de los políticos, ya algunos funcionarios están bastante corrompidos asi que permitir ahora que el gobierno de turno se traiga a su gente de fuera no parece ser una buena solución.

Somos Oviedo parece que está degenerando en un grupo de déspotas paranoicos que piensan que el mundo está contra ellos y que son la única voz de la razón. Empiezan a parecer fanáticos religiosos. No deben olvidar que son un partido minoritario, deben pactar y ceder.

martes, 3 de noviembre de 2015

ESPAÑA VERSUS DINAMARCA

Últimamente a nuestros políticos parece gustarles el modelo de Dinamarca, y empiezan a presentar ideas diciendo que en Dinamarca se hace, mostrando a este país como la vanguardia de la democracia y la justicia social.

Pero hay ciertas cosas de Dinamarca que no cuentan y que al electorado español no le gustarían demasiado. La principal es la tasa impositiva, que ronda el 50% para un trabajador medio, no se como le sentará al votante español que le digan que su sueldo se rebajará en un 25-30%. Algunos políticos dicen que se puede conseguir de los impuestos a las empresas, pero todos sabemos que las empresas siempre se las arreglan para que su tasa efectiva esté por debajo de la teórica y estos políticos obvian que el modelo danés no es ese, y que si se suben los impuestos a las empresas demasiado estas se van a otro sitio.

Tampoco mencionan estos políticos que Dinamarca tiene petróleo, que sabemos da cierta libertad económica y aunque no sea un gran productor siempre es una ayuda, por lo que con la misma tasa de impuestos de Dinamarca, tampoco llegaríamos a sus niveles de ayudas sociales. Aunque hay que reconocer que no es su principal fuente de riqueza

El despido es prácticamente libre, con indemnizaciones muy bajas, como compensación la cobertura de desempleo es mejor que en España. Pero todos sabemos que aquí se pondría el grito en el cielo, se mejoraría la cobertura pero lo otro ni se tocaría. Y no debemos olvidar que si copias un modelo hay que copiarlo todo, porque sin una pieza puede que el engranaje no funcione.

Sin comentar la baja corrupción danesa, que en España no se da y es algo que no puedes cambiar con una ley, es más una forma de ver las cosas y que tardaría una o dos generaciones en implantarse aquí. 

Otro punto que se comenta es el número de funcionarios, que en Dinamarca es mayor que en España, cosa que algunos ponen como ejemplo a seguir, pero siguiendo en la línea de las medias verdades omiten que los salarios públicos en esos países están por debajo de los salarios del sector privado, cuando en España es al revés, algún iluminado dirá que se suban los sueldos del sector privado como si se fijaran por decreto. El modelo danés sería cambiarlo todo, absolutamente todo y nadie con dos dedos de frente ve que se pueda hacer en menos de 20-30 años. A nuestros nuevos políticos les debe bastar uno o dos legislaturas como mucho. Aunque nunca debemos olvidar que todo largo camino empieza por un primer paso. Pero conociendo a esta gente, darían dos pasos en una dirección y luego cambiarían la marcha.

Nuestros políticos como siempre haciendo demagogia y prometiendo lo que no se puede cumplir y utilizando el viejo truco de la media verdad, lo  grave es que estas promesas las hacen los partidos nuevos, los que traían aire fresco. Por lo que veo son la misma mierda que ya teníamos.

domingo, 25 de octubre de 2015

28 DÍAS

Es una novela de David Safier, mejor conocido por novelas humorísticas como “Maldito karma” o “Una familia feliz”. Nunca había leído nada suyo y “28 días” parece estar fuera de su estilo habitual, pero me ha gustado.

La novela transcurre en el Gueto de Varsovia en 1943, aunque el título hace referencia a los días que duró la resistencia de los judíos en su levantamiento contra los nazis, la novela comienza unos meses antes. Cuenta las vivencias de una adolescente encerrada en el gueto, que se dedica al estraperlo para conseguir dinero para su familia. Combina aventura, suspense y amores adolescentes, hay un poco de todo. Viene a reflejar la vida del gueto, los personajes principales son ficticios, pero muchos de los secundarios son reales; lo que es habitual en cualquier novela de trama histórica, contar lo que pasó a través de los ojos de un personaje ficticio. Refleja bastante fielmente lo que pasó y al final de la novela comenta revemente qué personajes que son reales e inventados.

Es una traducción del alemán, es de lectura sencilla sin vocabulario extraño. Eso sí todos sabemos como acabó la rebelión del gueto y las condiciones en que vivían los judíos, así que no esperéis una historia optimista y agradable. No es especialmente cruel pero no todos los personajes acaban bien.

miércoles, 14 de octubre de 2015

ADJUDICACIÓN NUEVOS CANALES DE LA TDT

Estas semanas atrás el gobierno ha resuelto la adjudicación de nuevos canales de TV, el resultado como siempre ha provocado bastantes críticas. Se ha criticado tanto los ganadores como la proximidad a las elecciones, como si no fuera el fin de un proceso bastante largo que ya se había retrasado, y detrás de esas críticas probablemente estaba el interés de otros por mangonear la adjudicación.

Pero vayamos al grano, se ha criticado fuertemente los ganadores del concurso, viendo el resultado (Mediaset, Atresmedia y Real Madrid TV para HD y Kiss FM, Grupo Secuoya y 13tv los normales) no parecen ser empresas de gran nivel, lo que ya había (debían tener pocos canales para repetir programas) y unas nuevas quizás las más afines al gobierno (Rajoy es del Real Madrid, pero bueno media España también y el Barsa no se presentaba). Uno no puede evitar preguntarse ¿no había nada mejor?

Conocemos los rechazados, Prisa, Vocento y El Corte Inglés, sinceramente los ganadores no serán gran cosa pero los perdedores no aportaban mucho más. Prisa un gigante venido a menos y visto como aliado del PSOE, estaba claro que no ganaría. Vocento, un grupo que se dedica a alquilar las frecuencias que ya tiene no parece que aportara nada nuevo; y finalmente El Corte Inglés, no creo que el panorama televisivo necesite más teletiendas.

Aunque la elección a primera vista no parece excesivamente buena, no parece que los excluidos sean más atractivos. La única pregunta que nos queda es ¿no hay más en la industria audiovisual española? ¿quizás alguno sabía que no iba a ser elegido y ni se presentó?. Sinceramente, yo soy de la opinión que no hay más cera que la que arde. Eso sí Prisa y Vocento están considerando impugnar el resultado, ya veremos como termina esto; sino se para en los tribunales los nuevos canales tienen un plazo de seis meses para empezar a emitir.

lunes, 5 de octubre de 2015

MONOPOLIO DE GOOGLE EN LA TELEFONÍA MÓVIL

Hoy vamos a ver el monopolio de Google a través de Android en el mercado de móviles. En ordenadores se da un 7-8% del mercado para Apple, poco más de un 1% para Linux y un 91% para los diversos Windows, quedando un 0.5% para varios (Solaris, BSD, etc).

En el mercado de los móviles la situación es parecida veamos, las ventas en 2014 de smartphones por sistema operativo según la consultora Gartner fueron:

1. Android      80,7%

2. iOS            15,4%

3. Windows    2,8%

4. Blackberry  0,6%

5. Otros          0,5%

Esto nos dejaría con un monopolio bastante claro, pero falta un factor, que es el factor precio. Apple no vende móviles por menos de 400-500 euros, y eso cogiendo ofertas de modelos de años anteriores. La realidad es que si entras en una tienda de móviles con un presupuesto de 200-300 euros nos queda un porcentaje de un 95% para Android.

Las autoridades nunca actuaron contra el monopolio de Microsoft en ordenadores, se planteron dividir la empresa hace unos años pero no se atrevieron, no creo que se atrevan con Google visto el precedente. Es de suponer que Apple vaya retrocediendo y quede como una reliquia para móviles de lujo y Android acabe con el 90% del mercado.

Google además tiene una ventaja sobre Microsoft, ellos sólo suministran la base del sistema que es gratuita, y son los fabricantes los que instalan las aplicaciones, lo configuran y personalizan su aspecto. Pero personalmente pienso que tener el 80% de un mercado en manos de un suministrador aunque luego las cosas se puedan modificar parece bastante poder. No podemos comparar Android con Linux, el segundo es completamente libre el primero no.

Google tiene una imagen más positiva que Microsoft o Apple, pero está empezando a tener demasiado poder y todos sabemos que eso nunca es bueno.