Translate

miércoles, 20 de octubre de 2021

El suministro de gas en España

Estamos en medio de una crisis energética, con los precios de la luz disparados y con problemas de suministro de gas. Los mayores recordamos como en la época de Felipe González se firmó un acuerdo de suministro de gas con Argelia, muy criticado en su época.

El gas que recibe España es mayoritariamente de Argelia y viene por un gaseoducto que pasa por Marruecos y entra en la península por el estrecho, pero como supongo que sabréis las relaciones Argelia/Marruecos no son muy buenas, siempre han tenido problemas fronterizos y están enfrentados en el Sáhara. En estos momentos las relaciones no pasan por su mejor momente y Argelia para no dar beneficio a Marruecos (cobra un 7% del gas que pasa por su territorio) ha decidido suspender el suministro de gas por el gaseoducto.           


Esto no significa que nos vamos a quedar sin gas (o al menos eso nos dicen, yo que vosotros buscaría un plan B por si las moscas), simplemente vendrá por otro camino, pero será más caro. Y como véis tenemos un problema más en medio de la crisis energética europea, comprad mantas que el invierno se espera duro.



martes, 12 de octubre de 2021

Facebook: escándalo tras escándalo

Nuevo escándalo de Facebook, he estado leyendo sobre él e intentaré explicarlo un poco.

Todo empezó por el filtrado de una ex-empleada (Frances Haugen, al parecer ya ha sido citada por el parlamento europeo para hacerle preguntas) de informes internos de Facebook, en ellos se decía que el uso de las aplicaciones, Facebook y sobre todo Instagram eran perjudiciales para jóvenes y principalmente para adolescentes.
 

The Wall Street Journal realizó una serie de reportajes tomando como base esa información filtrada y destapó varias actitudes dudosas de Facebook:
  • Facebook creó un programa (Xcheck) para proteger cuentas de alto perfil, es decir hay unos usuarios VIP que pueden publicar contenidos que serían punibles para un usuario normal.
  • Los informes concluían que Instagram es tóxico para adolescentes.
  • Se estudió la modificación de los algoritmos en 2018 para hacer el entorno más saludable y aumentar la interacción entre los usuarios, pero como esto reducía las visitas y los ingresos por publicidad se anuló.
  • Aunque Facebook apoyaba la campaña de vacunación COVID-19 no evitó que elementos opuestos hicieran campaña en la plataforma.

En principio no me parece especialmente escandaloso, todos los puntos son cosas que cualquier persona con dos dedos de frente suponía que pasaba, siempre hay gente VIP, la empresa no hará cambios que reduzcan los beneficios, todo padre sabe que no es saludable dejar a sus hijos libremente en redes sociales y respecto a la campaña anti-vacunas no puedes vender una plataforma como libre y luego andar vetando informaciones.

Cuando oyes estas cosas uno piensa que la gente es tonta, si te dan algo gratis sabes que la pasta está en la publicidad, ¿qué esperaba la gente? A lo mejor pensaban que Instagram era una aplicación educativa y que la gente en Facebook no intenta aparentar lo que no es. Cuando yo era pequeño la TV no era una buena niñera, ni internet lo es ahora.


jueves, 7 de octubre de 2021

Agua venenosa

Ya lo decía Paracelso, todo puede ser tanto veneno como medicina la diferencia está en la dosis. Y cuando decimos todo, somos literales, eso incluye el agua y supongo que habréis torcido el gesto igual que yo cuando lo leí.

Al parecer el agua en exceso también es venenosa, y dicha dosis está en 7 litros, aunque parece que los problemas empezarían a partir de los cuatro litros, tampoco debe superarse un ritmo superior a litro y medio por hora, y debemos decir que esto incluye todo el agua que ingerimos sea de bebidas o alimentos (frutas, verduras, etc.). Los síntomas son dolor de cabeza, calambres y cansancio. Todo esto suele ser producido por la excesiva dilución del sodio en la sangre.


En Estados Unidos, todo pasa allí, una emisora de Sacramento (California) sorteó una consola de videojuegos Wii que ganaría la persona que bebiera más agua sin ir al baño, la ganadora enfermó y la segunda clasificada Jennifer Strange con 7,5 litros falleció.

Así que ya sabéis, beber agua es bueno pero no bebáis demasiada.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

De eslavos y esclavos

El origen de la palabra esclavo entronca con el pueblo eslavo, en latín los esclavos eran “servus”, pero en la edad media apareció “sklavus” proveniente de la palabra eslavo que eran los esclavizados mayoritariamente en esos años.

Los vikingos

Lo vikingos eran una sociedad esclavista, como casi todas las que han existido, la historia de la esclavitud es la historia de la humanidad, recientemente se ha descubierto que algunos cercados que se creían se empleaban para ganado eran para esclavos. Los vikingos hay que dividirlos entre los que hacían sus tropelías por el Atlántico (noruegos y daneses) y los que operaban en el Báltico (suecos), estos últimos operaron tanto por el Báltico como por la actual Rusia, principalmente a través de los ríos rusos, de hecho estos vikingos eran conocidos como rus’ y dieron el nombre a Rusia.

Se dedicaron a esclavizar a los pueblos eslavos, en esa época la palabra eslavo y esclavo se convirtieron en sinónimas y comerciaron con dichos esclavos con los musulmanes, Bagdad era el centro económico en esa época (años 600-800) y estaban muy solicitados los esclavos, principalmente mujeres jóvenes y eunucos.

Resumiendo

Como vemos, Roma, los musulmanes y los vikingos, todos eran esclavistas y si rebuscamos en los ancestros de cualquier europeo no costará demasiado llegar hasta un esclavo. Las palabras esclavo y eslavo no se parecen por casualidad. Y los fieros vikingos eran una sociedad esclavista, también he olvidado mencionar Venecia empezó a crear su fortuna con el tráfico de esclavos. Algunos consideran que la esclavitud fue una mejora sobre la situación anterior en la que se mataba al enemigo derrotado. Todavía algunos dirán que la vida actual es dura.

domingo, 19 de septiembre de 2021

AMD: el nuevo rey en portátiles

Durante muchos años Intel fue el rey de los procesadores y su dominio más absoluto era en el campo de los portátiles, en nuestros días ha sido destronado y se lame las heridas rumiando la venganza, algunos la consideran una empresa en irreversible declive, yo soy de los que piensan que todavía tiene margen para recuperarse.

Pero hoy nos pararemos en los portátiles, dónde ha perdido el reinado más recientemente, y compararé las CPU’s de Intel de serie 11 con la nueva serie 5 de AMD, como es habitual emplearé el CPU Passmark que no es mejor ni peor que otros pero nos dará una idea aproximada de rendimiento.

Como vemos Intel está claramente por detrás de AMD, recordemos que Ryzen 7, 5, 3 están a niveles similares de precios que i7, i5 e i3. Los Apple M1 también están claramente por delante de Intel pero estos están en gama de precio de i7 y Ryzen 7 o incluso por encima. También podemos ver que lo más interesante en calidad precio parecen ser tanto los i5 como los Ryzen 5. Otra cosa sorprendente es la poca diferencia entre el i7 y el i5, puede ser un fallo de los tests sintéticos (pasa en otros como cinebench) o un fallo de diseño de la CPU.

Estos test sintéticos tienen mucha críticas y no debemos fiarnos en exceso de ellos, pero viendo las diferencias tan amplias que muestran, dejan bastante claro que Ryzen está por delante en cualquiera de sus gamas. Veremos como espabila Intel con la serie 12, el gran público todavía piensa que Intel es mejor pero esto no durará mucho tiempo o Intel responde rápido o lo va a pasar muy mal. Lo que les está salvando es la publicidad y los problemas de stock de AMD, no hay demasiado portátil con AMD disponible.

miércoles, 8 de septiembre de 2021

¿Quiso entrar Rusia en el Eje Roma-Berlin-Tokyo?

Todos conocemos tanto el acuerdo Nazi-Soviético para repartirse Polonia, como las negociaciones de alemanes y rusos en 1943 para un armisticio dejando los rusos en la estacada a ingleses y americanos.

Pero todavía existe otro hecho muy poco conocido, las negociaciones en 1940 de los rusos para entrar en el eje.

Como sabemos el 27 de septiembre de 1940 Alemania, Italia y Japón firmaron el acuerdo del Eje que repartía sus áreas de influencia en el mundo. Durante los meses anteriores y posteriores rusos y alemanes negociaron la inclusión de Rusia en el eje, que hubiera sido Roma-Berlín-Moscú-Tokio.


El problema fue el acceso a los Balcanes y Finlandia. Rusia quería bases en Bulgaria y paso libre por el Bósforo hacia el Mediterráneo. Hizo una oferta muy jugosa en Octubre que incluía suministros de materias primas y alimentos hacia Alemania por encima de lo acordado en el pacto anterior. Pero los alemanes nunca llegaron a contestar esa oferta.

Aunque algunos negociadores del régimen nazi veían con buenos ojos la oferta y la consideraron satisfactoria, Hitler no lo vio así y ciertos sectores del nazismo desconfiaban de los rusos por las ocupaciones de los países bálticos y el ataque a Finlandia (los alemanes interpretaban las áreas de influencia como la creación de gobiernos títere no con ocupación directa como hicieron los rusos intentando reconstruir el imperio zarista). Finalmente el criterio de Hitler se impuso no hubo acuerdo y se reactivaron los planes de Barbarroja (invasión de Rusia).