Translate

lunes, 30 de mayo de 2016

Los Premios Darwin

Los Premios Darwin se dan a la muerte más estúpida. ¿Macabro verdad? Hay que cumplir algunas condiciones:

1. Imposibilidad de reproducción: el candidato debe quedar estéril, si ha muerto no es problema, pero algunos opinan que te invalidaría el hecho de tener descendientes vivos, la idea es que sus genes no se puedan transmitir.

2. Asombrosa falta de sensatez: debe haber una clara imprudencia corriendo riesgos innecesarios.

3. El daño se debe hacer sobre uno mismo, no vale matar a otra persona.

4. La persona debe estar en su sano juicio, no se incluyen locos o menores de edad (el límite de edad es la obtención del carnet de conducir).

5. El hecho debe ser verificado, se eliminan así rumores o leyendas urbanas.


El premio no tiene ceremonia oficial y se conoce por intercambios de correos por internet, nació hacia 1985 en los servicios de Usenet. Hay varios libros editados e incluso una película. Os pongo unos ejemplos para que veáis el nivel de algunos premiados:


  • Un joven egipcio de 17 años de edad trató de salvar una gallina que había caído en un pozo, pero en el intento cayó dentro. Varios de sus hermanos trataron de ayudarlo y también cayeron. Dos personas de edad avanzada al socorrerlos corrieron la misma suerte. Finalmente los cuerpos sin vida de las seis personas fueron sacados del pozo, afortunadamente la gallina fue rescatada viva.

  • Un suizo decidió seguir una dieta basada exclusivamente en alimentarse de los rayos del sol, que según decía le proporcionarían todos los nutrientes necesarios. Lógicamente murió de hambre, no se sabe de dónde sacó la idea.

  • Un hombre fue aplastado hasta morir por una máquina expendedora de bebidas de la que intentaba sacar un refresco gratis. Lo extraordinario del caso es que el informe de la policía reflejó que tenía aproximadamente 3 $ en monedas y aproximadamente 25 $ en billetes en su bolsillo.

  • Un herrero de Rusia había utilizado una bala grande (como las de los tanques) como yunque durante diez años. Un día explotó matándolo.

  • Un hombre en Pakistán se presentó voluntario para que un hombre santo le resucitase. Delante de una muchedumbre, Muhammad Niaz, de 40 años, se dejó atar sobre una mesa para que el sacerdote lo degollase (obviamente para poder resucitarlo había que matarlo previamente). Muhammad Sabir, el sacerdote, después de asesinarle pronunció varias palabras mágicas, pero ante su sorpresa el muerto no revivió. Escapó corriendo y fue capturado finalmente por la policía.

martes, 17 de mayo de 2016

Anna Gabriel, la tribu y los kibbutz

Semanas atrás Anna Gabriel de la CUP, habló de los hijos educados por la tribu, la opinión pública saltó como un resorte y la tachó de loca, bárbara y demás. Yo en cambio recordé los kibbutz y como  allí los hijos los educaba la “tribu”. Así que busqué información y os daré un breve resumen.

Hablaremos del kibbutz tradicional, con los años han evolucionado a estructuras más abiertas. En origen un kibbutz era una pequeña sociedad agrícola, donde todo (tierra, medios materiales) eran de la comunidad, los puestos directivos eran rotatorios, todo se votaba. Había dos tipos de habitaciones las individuales para los solteros y otras más grandes para los casados pero sin espacio para los niños. El salario era igual para todos solo variaba en función de las cargas familiares.

Las mujeres cuando tenían hijos los dejaban en la casa de los niños, allí se educaban y dormían, no vivían con sus padres. Podían ir a visitarlos por la mañana antes de ir a trabajar y luego en las tardes libres se los podían llevar para jugar con ellos unas horas, pero por la noche volvían a la casa de los niños para cenar y dormir allí. Eran educados por trabajadores del kibbutz que se dedicaban exclusivamente a los niños, así liberaban al resto para las tareas agrícolas. Ahora eso ha cambiado y viven con los padres.

Es de suponer que lo que tenía en mente esta mujer era algo similar a los kibbutz. Al fin y al cabo pertenece a un partido anticapitalista y colectivista cuya idea será convertir Cataluña en un grupo de  miles de kibbutz.

A mí siempre me sorprendió que algo como el kibbutz que parece el ideal socialista, haya crecido y sobrevivido en una sociedad como la israelí que no se la considera socialista precisamente. Quizás el secreto sea que es opcional puedes vivir allí o irte a otro lado y que los kibbutz aparecieron ya en 1910 creados por emigrantes de pocos recursos debiendo optimizarlo todo simplemente para sobrevivir. En la mayoría de los países socialistas sus sistemas no son opcionales y ese es el problema no todo el mundo es igual ni tiene los mismos recursos o limitaciones. Pero algo me dice que la idea que tienen algunos en la cabeza es hacerlo obligatorio y no una opción.

domingo, 8 de mayo de 2016

La bestia de Gevaudan

Una misteriosa bestia asoló Gevaudan entre 1764 y 1767, no se sabe cuantas personas devoró pero se citan cifras entre 70 y 140. Finalmente la bestia fue abatida por  Jean Chastel, pero el cuerpo fue embalsamado defectuosamente, pudrió y solo se conservó el esqueleto que desapareció en un incendio en 1830. El hecho traspasó fronteras y hubo burlas en otras naciones hacia el rey de Francia. Éste envió a un guardabosques real a cazar a la bestia y a varias unidades de dragones, el guardabosques abatió un gran lobo, pero los ataques no finalizaron hasta que Chastel (se le acusa de estar detrás de la bestia) se apostó y abatió a la supuesta bestia de un solo tiro, como si supiera cuando y dónde aparecería. Para aclarar el misterio repasaremos los datos que han llegado hasta nuestros días e intentaremos llegar a una conclusión con cierta lógica.

jueves, 28 de abril de 2016

Zaitsev vs König: La verdad tras el duelo

La película “Enemigo a las Puertas” hizo famoso el duelo de francotiradores entre Vasili Zaitsev y Erwin König que ocurrió en las ruinas de la ciudad durante la célebre batalla. 


Han surgido muchas dudas sobre esta historia y hay dos bandos enfrentados, los que defienden la historia como cierta independientemente de las exageraciones típicas de una película y el bando opuesto que defiende que la historia es falsa y fruto de  la propaganda soviética. Veamos los argumentos.

Vasili Zaitsev

No hay duda de su existencia, y fue uno de los mejores francotiradores del ejército ruso, solo superado por Iván Sidorenko y Fiódor Ojlópkov. Los dos últimos tienen menos fama porque caían peor entre los comunistas, el primero provenía de una familia burguesa y el segundo provenía de la etnia minoritaria de los yakutos.

Zaitsev era hijo de pastores de familia humilde y con una educación alta para la época, había seguido cursos de contabilidad y de construcción, probablemente equivalente a una FP de nuestros días.

En su libro de memorias menciona el hecho, menciona específicamente el nombre de mayor König y relata su lucha en un capítulo del libro durante día y medio, la película alarga la lucha a varios días, pero bueno el cine lo exagera todo.

La primera pega que ponen los detractores es que el libro se escribió años después y en las entrevistas que concedió durante la batalla nunca menciona este duelo.

Mayor König

En sus memorias Zaitsev menciona que al mayor König director de la escuela de francotiradores se le envió a Stalingrado con el objetivo de cortar la racha de Zaitsev. Esta es la pega más grande que han encontrado los detractores de la historia, independientemente que nunca un francotirador ha llamado tanto la atención para enviar a matarlo a un experto de la retaguardia o de otro teatro de operaciones, en los archivos alemanes no aparece el mayor König por ninguna parte.

Se ha intentado esquivar esto con otra historia, en ésta König era el alias de Heinz Thorvald francotirador de las SS (director de la escuela de francotiradores de las SS en Zossen) al que el mismo Himmler encargó eliminar a Zaitsev. Resulta peor el remedio que la enfermedad, no hay registros de Thorvald, las SS tenían pocos francotiradores, la mayoría eran de la Wehrmacht. Tampoco había tropas de las SS en el cerco. Recordemos que las SS fueron ganando peso con el avance de la guerra, principalmente a partir de 1944, en la época de Stalingrado eran menos numerosas que al final de la guerra. Y por supuesto se conoce el nombre de los francotiradores alemanes más famosos, ninguno responde a ese nombre, fueron  Matthaus Hetzenauer, Friedrich Pein y Josef Allerberger, todos sobrevivieron a la guerra.


Para redondear esto en el museo de las fuerzas armadas de Moscú se conserva una mira telescópica alemana con la leyenda “Comandante König, director Escuela Central de Berlín de francotiradores y campeón olímpico de tiro en Berlín 1936”. Ni la escuela existió ni existe un campeón olímpico de tiro llamado König.

 Conclusión

Todo parece indicar que la historia es falsa y se inventó con posterioridad a la batalla como parte de la propaganda soviética. El duelo entre el humilde soldado ruso y el orgulloso noble alemán (König en alemán significa rey), pura lucha de clases. Ya lo dijo Esquilo “la verdad es la primera víctima de una guerra”.

martes, 19 de abril de 2016

Scaramouche

Hoy voy a comparar la película y el libro Scaramouche. Realmente la famosa es la película con Stewart Granger de protagonista pero por curiosidad he leído el libro de Rafael Sabatini de dónde se obtuvo la idea original y comparar los cambios. La verdad es que son bastantes, aunque la idea general se conserva. 


Antes de empezar debo añadir que la película que tomo como referencia es la versión de 1952 de George Sidney, protagonizada por Stewart Granger, Eleanor Parker, Janet Leigh y Mel Ferrer. Existe una versión anterior de 1923. Del libro solo hay una versión, la obra original de Rafael Sabatini se publicó en 1921.

El protagonista

En ambas el protagonista es André-Louis Moreau, en ambas es un bastardo protegido por un noble menor pero el carácter es completamente diferente. El que encarga Stewart Granger es un vivalavirgen, incansable perseguidor de faldas mientras en la novela es un joven abogado bastante recto y que no se mete en líos; también es mucho más joven, en la novela tiene 24 años y en la película André Moreau ya pasa de los 30 como menciona en una escena. Mientras en la película lleva el peso de la acción y todo lo guía su deseo de venganza; en el libro se deja llevar más por los acontecimientos, llega a maestro de esgrima porque casualmente ve un anuncio de una vacante como ayudante de un profesor, más una coincidencia que una búsqueda. Es una persona más fría más cerebral, incluso sus conocidos piensan que no tiene corazón.

Los amoríos

En la película hay dos amores Aline (Janet Leigh) la hija del que cree su padre y la actriz de la compañía (Leonore en la película, Climene en la novela) donde hace de Scaramouche. En el libro es así pero el personaje de Climene/Leonore es muy diferente, quizás por eso no conservaron el nombre. 


Si en la película la actriz es un personaje fuerte, de carácter, conocedor de la vida pero noble y de buen corazón, hecho a la medida de Eleanor Parker; en el libro se trata de una actriz joven y veleidosa con la que está a punto de casarse pero con la que rompe por sus infidelidades, en la novela es un personaje de menos peso con menos protagonismo que en la película. Aline en cambio cambia menos la principal diferencia es que ellos se conocen desde niños.

Scaramouche

En la película André Moreau se refugia en el papel de Scaramouche (ya conoce la compañía por su relación con Leonore) para ocultarse después de enfrentarse al marqués y desde ese disfraz se entrena y prepara para la lucha final. En el libro se encuentra con la compañía de teatro mientras huye, no los conocía de antes y acaba abandonándolos después de un altercado en el teatro y pasa a ser aprendiz de un maestro de esgrima y luego diputado, hacia la mitad de la novela desparecen y no se vuelva a hablar de ellos. Scaramouche no está presente en toda la novela solo en la primera mitad, aunque en la segunda mitad el protagonista menciona en ocasiones al personaje para describirse a sí mismo. Scaramouche es un personaje de la Comedia del Arte italiana, vestía de negro y tiene su origen en el Capitán Matamoros con el uniforme negro de los oficiales españoles de la época, de Scaramouche deriva la palabra española escaramuza.

El malo

En el libro el malo es Gervais marqués de La Tour d'Azyr (Noel marqués de Maynes en la película), es mucho mayor que Moreau (no encajaría con el actor Mel Ferrer) y aunque corteja a Aline también es amante de Climene/Leonore (la actriz que interpreta Eleanor Parker). Lo que no cambia es el amigo de André (Philippe de Valmorin) y su muerte por un duelo provocado por el marqués. 


Cambia el duelo final que no es en un teatro sino en un bosque al amanecer, donde el marqués es herido y no es hasta meses después cuando se sabe la relación entre ellos. En este caso no son hermanos, son padre e hijo y en la novela se conoce a la madre de Moreau (otra noble) y la historia de lo que ocurrió. El marqués pensaba que el niño había nacido muerto. Todos sobreviven a la historia, y Moreau acaba con Aline y preparando la huida de Francia.

Conclusión

La novela me ha gustado pero no tiene el encanto de la película, ésta resuelve mejor el final y tiene más ritmo, la novela tiene una parte hacia la mitad que se ralentiza en exceso. De todos formas si os gustó la película será una lectura agradable.

lunes, 11 de abril de 2016

Tungunska

El 30 de junio de 1908 una potente explosión sacudió Siberia, testigos vieron luces en el cielo, oyeron la explosión, incluso algunos fueron alcanzados por el viento de la ola expansiva; sismógrafos a lo largo del mundo detectaron la explosión, no hay duda que aquél día algo pasó.

Dada la lejanía de la zona y lo convulso de la época, la primera expedición para reconocer el área no tuvo lugar hasta marzo de 1927 y fue dirigida por el geólogo Leonid A. Kulik. Cuando éste llegó a la zona del impacto se encontró árboles tirados en el suelo en la misma dirección que cubrían el suelo hasta donde alcanzaba la vista, finalmente encontró una zona en la que los árboles estaba tirados en direcciones radiales, había llegado al epicentro del impacto. Habían sido destruidos unos 2.200 km cuadrados de bosque y 19 años después no se había recuperado. Afortunadamente era una región despoblada y no hubo daños personales. De caer en una zona poblada o en el mar generando tsunamis los muertos se contarían por cientos de miles. Hubo tres expediciones más, 1928, 1929 y 1937, lo tardío de la última fue por las purgas de Stalin. Durante la guerra Kulik murió en un campo alemán de prisioneros en 1942.
  
Imágen zona del impacto
Hay varias teorías sobre el impacto. Empezaremos por la más divertida y luego pasaremos a las serias.

Nave espacial

Existe la teoría del impacto de una nave extraterrestre. Sus defensores aducen niveles anormales de radioactividad en la zona y crecimiento anormalmente rápido de los árboles. Lamentablemente esas niveles de radioactividad solo aparecen cuando miden ellos y el crecimiento rápido se produce después de cualquier incendio. La idea de esta teoría partió del escritor de ciencia ficción Alexander Kazantsev en 1946.

Antimateria y agujeros negros

Se ha postulado que lo que se estrelló fue un fragmento de antimateria, no resulta muy creíble puesto que la antimateria explota en contacto con la materia y es imposible que llegara tan cerca de la superficie sin explotar.

La teoría del agujero negro sugiere que entró por Siberia y salió de la tierra por el Atlántico. La explosión de Tungunska sería el rastro de la entrada, pero no existe ninguna señal de la salida.

Gas Natural

Otra explicación sería una explosión de gas natural. Al ser una zona deshabitada y no existir testigos cercanos, solo hay testimonios del ruido de la explosión y de una luz lejana no necesariamente un objeto volante.

Meteoritos

Una de las teorías que más gusta siempre es el meteorito. En este caso no encaja puesto que nunca se encontró un cráter. Otro inconveniente es la falta de restos del meteorito aunque estudios recientes han encontrado por fin rastros en la zona. 

Lago Cheko
Otros estudios aseguran que el lago Cheko cerca del supuesto epicentro es en realidad el cráter del impacto, aunque esta teoría tiene un par de pegas, los científicos datan la edad del lago en 5.000 años y lo consideran demasiado lejano al epicentro de la explosión (7 km en algunos puntos).

El cometa

La teoría más aceptada es la del cometa. Un cometa de hielo de 40 m de diámetro y 50.000 toneladas de peso explotó a 8,5 km de altura y provocó el desastre. La explosión fue producida por la diferencia de temperatura entre el frío interno y el calor externo que se produce por el rozamiento con la atmósfera. La voces discordantes opinan que el cometa se hubiera deshecho poco a poco mientras atravesaba la atmósfera. 
Imagen de un cometa
Recientemente se ha descubierto que los gases de los transbordadores espaciales generan nubes noctilucentes en la zona, las noches especialmente brillantes que se vieron en los días posteriores al impacto de Tunguska apreciándose incluso en Gran Bretaña se explicarían por estas nubes. La cola de un cometa es lo único que podría provocar este efecto apreciado en los transbordadores. El cometa parece ser la teoría más sólida, pero de momento no deja de ser eso una sólida teoría.

Conclusiones

Teorías hay muchas, las mejores apuntan a un cometa pero creo que el misterio no se aclarará probablemente nunca. Quizás solo si vuelve a ocurrir algo similar y entonces dudo que volvamos a tener la suerte de que sea una zona deshabitada.