Translate

lunes, 1 de abril de 2019

La última de Villarejo: los atentados del 11M

Ha llovido mucho desde el 11M, y se han oído muchas teorías conspiratorias. No he tratado nunca el tema, aunque he de reconocer que las conspiraciones son muy atractivas mejoran bastante la sosa realidad, no sé si estamos ante un caso creíble pero es de guión de Hollywood, luego alguno dirá que faltan ideas.

Aunque ya se había oído antes, esto días lo ha relanzado Villarejo, el hombre que parece que ha estado en todas las tramas sucias de este país de los últimos treinta años, y algo me dice que todavía le quedan muchos titulares en la manga.


El atentado habría estado planificado por los servicios secretos franceses y marroquíes. Los motivos de unos y otros habrían sido claros. Marruecos quería venganza por Perejil y Francia estaría preocupada por el acercamiento español a Estados Unidos que temía convirtiera a España en un socio preferente y les haría sombra en el sur de Europa, las relaciones España-EEUU no han vuelto a ser las mismas desde entonces.


La historia parece increíble, pero debemos reconocer que Marruecos no es precisamente un país de fiar y Francia, bueno, todos sabemos que ETA duró lo que quiso Francia, no es precisamente el gobierno más noble del planeta. Durante la ocupación del islote de Perejil, Chirac fue el único gobernante europeo que no mostró apoyo a España y vetó las resoluciones de la UE de condena a Marruecos.

La razón para mantener esto oculto es simple, como le contestaron a un periodista cuando se lo planteó a un alto cargo de interior: “Y si fuese así como tú dices ¿qué podíamos hacer, declarar la guerra a Marruecos y Francia?”.

martes, 19 de marzo de 2019

De ratones y hombres (John Steinbeck)

Se trata de una novela corta ambientada en la depresión, la historia de dos perdedores con sus sueños. Aunque es una historia triste es inevitable reconocer que es buena, bien planteada, bien ejecutada y bien resuelta.

No se trata de una trama complicada, ni de un thriller espectacular, es una historia sencilla, pero con personajes bien dibujados y que te ganan con facilidad, el autor consigue que los sientas como de carne y hueso, a diferencia de muchas novelas que cuesta creerlos y son artificiosos.
Hay dos tipos de escritores los que enredan tramas y los que saben crear personajes y ambientes, Steinbeck es de los segundos, los autores de bestsellers de los primeros. Siempre han sido más entretenidas la tramas espectaculares pero siempre recordaremos más tiempo las novelas de personajes y ambientes que además son más agradecidas para una relectura.

Resumiendo, os recomiendo su lectura, es un libro corto que no os llevará mucho tiempo, los personajes enganchan rápido y la tragedia se palpa desde el principio, se respira en en ambiente y finalmente ...

domingo, 10 de marzo de 2019

La inexistente relación entre violencia y videojuegos

Siempre se ha oído hablar de la relación entre videojuegos violentos y la violencia. La vieja historia que jugar a este tipo de juegos convierte al jugador en una persona violenta.

Parte de esa culpa la tienen los medios de información o desinformación, porque hemos de reconocer que telediarios y periódicos han dejado de ser una fuente fiable de información si alguna vez lo fueron. Suelen magnificar estas conexiones,  como cuando el famoso asesino del rol, dónde se mató a una persona dentro de un juego de rol. Los medios magnificaron la conexión, en cambio cuando alguien que no juega a videojuegos mata a alguien no vemos establecer la relación contraria.


Finalmente un estudio de Oxford, una universidad medianamente seria, ha llegado a la conclusión que no existe relación entre violencia y videojuegos. La única relación negativa que ha descubierto sería que pasar demasiado tiempo jugando a videojuegos si que puede volver a una persona irascible pero este efecto se produce con cualquier otra actividad de ocio.

Así que tranquilos, solo debéis controlar que vuestros hijos no pasen demasiado tiempo jugando y varíen sus actividades, que el juego sea violento es indiferente. Al fin y al cabo es solo un juego, y cuando alguien os diga que ve un problema en andar pegando tiros por ahí y matando gente, decidle que en el videojuego no se mata a nadie, son animaciones, sino ven la diferencia quizás los peligrosos sean ellos sino pueden diferenciar entre ficción y realidad.

miércoles, 27 de febrero de 2019

"El sabueso de los Baskerville" de Arthur Conan Doyle


Nunca he sido un forofo de Sherlock Holmes, tampoco es un personaje que me disguste pero me era un poco indiferente; pero hay una excepción, la novela del tema de hoy: “El sabueso de los Baskerville”.
Aunque las historias detectivescas no son mi fuerte, la obra del sabueso siempre ha tenido un encanto especial. Quizás por desarrollarse lejos de Londres, en un misterioso páramo. Tiene un toque sobrenatural (el toque del perro es especial) y de leyenda histórica. Puede que el hecho que Sherlock no aparezca en media novela te resulte menos creído. Quizás porque es una novela (no es larga) y no un cuento como muchas historias de Sherlock. O simplemente porque he visto de pequeño adaptaciones al cine y me trae ese regusto a infancia.
Puede haber muchos motivos, lo único cierto es que es mi historia de Sherlock preferida y con diferencia, el resto ni me acuerdo de ellas, pero la historia del sabueso tiene un sabor especial y por ello os recomiendo su lectura, seáis o no forofos de Sherlock no dudo que os gustará. Dejaros arrastrar por la leyenda del perro salido del averno que persigue a los descendientes del malvado Hugo de Baskerville.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Suicidios en España


El tema de hoy es delicado, hablaremos de los suicidios, la principal causa de muerte no natural en España, duplican el número de muertes por accidente de tráfico.



2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
Total
3.679
3.569
3.602
3.910
3.870
3.539
3.180
3.158
Hombres
2.718
2.662
2.680
2.938
2.911
2.724
2.435
2.468
Mujeres
961
907
922
972
959
815
745
690

En este gráfico entre 1980 y 2014 se aprecia el aumento a largo plazo

Como vemos casi tres cuartas partes son hombres y aunque los números oscilan bastante da la impresión que a la larga aumentan.


Asturias y Galicia son líderes en España, siempre se ha relacionado el suicidio con el menor número de horas de sol.
Tampoco debemos olvidar que es la punta del iceberg, muchísimos más lo intentan y no está claro que se contabilicen todos los que hay.

Dentro de Europa no somos de lo peor.
Os hago una pregunta, si hay tantos muertos y por ejemplo tenemos campañas de tráfico todos los años para reducir los accidentes, ¿por qué no hay campañas más enérgicas contra los suicidios siendo un problema mayor y en aumento?

domingo, 3 de febrero de 2019

Área Metropolitana de Asturias: una nueva guerra

El nuevo culebrón es el Área Metropolitana del Centro de Asturias, no era un tema que siguiera pero me han llegado cientos de comentarios por twitter y no pude evitar fijarme en el jaleo que se ha armado.

Básicamente se trata de crear un área metropolitana con los seis municipios más poblados del centro de Asturias (Oviedo, Gijón, Siero, Avilés, Langreo y Mieres). Ya se habló hace 30 años de algo similar pero era con los 19 de la zona centro. En este intento Oviedo ha votado finalmente que no y ha dejado a los promotores un poco descolocados.

Área metropolitana inconexa

Los municipios elegidos no me han gustado, y por un solo motivo, cuando pienso en un área metropolitana pienso en un municipio central  y los colindantes, y en este caso los municipios no son colindantes. De haberla diseñado yo, habría elegido Avilés, Gijón y Oviedo con la autopista “Y” como nexo de unión e incluiría todos los municipios por los que pasa la “Y”. Pues no, estos se cargan entre otros a Llanera y Corvera que es un poco la unión entre ellos y donde hay amplias zonas industriales. No parece tener mucho sentido. Habría cierta unidad entre Gijón, Siero, Oviedo, Langreo y Mieres, pero Avilés quedaría aislada y no incluye Llanera donde están varios polígonos industriales pegados a Oviedo.

Órganos de control

La dirección del área queda en manos de un organismo donde el gobierno regional tendrá un 49% de los votos. No sé yo, la idea lógica era estar en manos de los municipios que la forman y si entra alguien externo que sea con un 10% como mucho. Esta ha sido la mayor de la críticas que ha recibido.

Todo por las subvenciones

Cuando se anunció que el PP y Somos votaban en contra en Oviedo (el PSOE partido del alcalde y del presidente del Principado perdía la votación), para presionarlos Lastra (Consejero de Infraestructuras) no decía otra cosa que era necesaria para acceder a 90.000 millones de subvenciones de fondos europeos. Tan ciega defensa y en ese único sentido generó la idea en ciertos sectores que esto solo era otro comedero de dinero para beneficio de cuatro.

Otras voces dicen que el área metropolitana Oviedo-Gijón ya está registrada en la Unión Europea y que todo esto es innecesario para acceder a los fondos y veían razones ocultas en todo el tinglado.

Conclusión

Todo parece una nueva chapuza del gobierno regional, que ha diseñado mal el proyecto, lo ha vendido peor y lo único que ha conseguido es que una idea probablemente buena con otra ejecución sea algo de lo que nadie quiera hablar. En mayo hay elecciones y se percibe en el ambiente que hay bastante gente con muchas ganas de cambio.