Translate

miércoles, 27 de febrero de 2019

"El sabueso de los Baskerville" de Arthur Conan Doyle


Nunca he sido un forofo de Sherlock Holmes, tampoco es un personaje que me disguste pero me era un poco indiferente; pero hay una excepción, la novela del tema de hoy: “El sabueso de los Baskerville”.
Aunque las historias detectivescas no son mi fuerte, la obra del sabueso siempre ha tenido un encanto especial. Quizás por desarrollarse lejos de Londres, en un misterioso páramo. Tiene un toque sobrenatural (el toque del perro es especial) y de leyenda histórica. Puede que el hecho que Sherlock no aparezca en media novela te resulte menos creído. Quizás porque es una novela (no es larga) y no un cuento como muchas historias de Sherlock. O simplemente porque he visto de pequeño adaptaciones al cine y me trae ese regusto a infancia.
Puede haber muchos motivos, lo único cierto es que es mi historia de Sherlock preferida y con diferencia, el resto ni me acuerdo de ellas, pero la historia del sabueso tiene un sabor especial y por ello os recomiendo su lectura, seáis o no forofos de Sherlock no dudo que os gustará. Dejaros arrastrar por la leyenda del perro salido del averno que persigue a los descendientes del malvado Hugo de Baskerville.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Suicidios en España


El tema de hoy es delicado, hablaremos de los suicidios, la principal causa de muerte no natural en España, duplican el número de muertes por accidente de tráfico.



2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
Total
3.679
3.569
3.602
3.910
3.870
3.539
3.180
3.158
Hombres
2.718
2.662
2.680
2.938
2.911
2.724
2.435
2.468
Mujeres
961
907
922
972
959
815
745
690

En este gráfico entre 1980 y 2014 se aprecia el aumento a largo plazo

Como vemos casi tres cuartas partes son hombres y aunque los números oscilan bastante da la impresión que a la larga aumentan.


Asturias y Galicia son líderes en España, siempre se ha relacionado el suicidio con el menor número de horas de sol.
Tampoco debemos olvidar que es la punta del iceberg, muchísimos más lo intentan y no está claro que se contabilicen todos los que hay.

Dentro de Europa no somos de lo peor.
Os hago una pregunta, si hay tantos muertos y por ejemplo tenemos campañas de tráfico todos los años para reducir los accidentes, ¿por qué no hay campañas más enérgicas contra los suicidios siendo un problema mayor y en aumento?

domingo, 3 de febrero de 2019

Área Metropolitana de Asturias: una nueva guerra

El nuevo culebrón es el Área Metropolitana del Centro de Asturias, no era un tema que siguiera pero me han llegado cientos de comentarios por twitter y no pude evitar fijarme en el jaleo que se ha armado.

Básicamente se trata de crear un área metropolitana con los seis municipios más poblados del centro de Asturias (Oviedo, Gijón, Siero, Avilés, Langreo y Mieres). Ya se habló hace 30 años de algo similar pero era con los 19 de la zona centro. En este intento Oviedo ha votado finalmente que no y ha dejado a los promotores un poco descolocados.

Área metropolitana inconexa

Los municipios elegidos no me han gustado, y por un solo motivo, cuando pienso en un área metropolitana pienso en un municipio central  y los colindantes, y en este caso los municipios no son colindantes. De haberla diseñado yo, habría elegido Avilés, Gijón y Oviedo con la autopista “Y” como nexo de unión e incluiría todos los municipios por los que pasa la “Y”. Pues no, estos se cargan entre otros a Llanera y Corvera que es un poco la unión entre ellos y donde hay amplias zonas industriales. No parece tener mucho sentido. Habría cierta unidad entre Gijón, Siero, Oviedo, Langreo y Mieres, pero Avilés quedaría aislada y no incluye Llanera donde están varios polígonos industriales pegados a Oviedo.

Órganos de control

La dirección del área queda en manos de un organismo donde el gobierno regional tendrá un 49% de los votos. No sé yo, la idea lógica era estar en manos de los municipios que la forman y si entra alguien externo que sea con un 10% como mucho. Esta ha sido la mayor de la críticas que ha recibido.

Todo por las subvenciones

Cuando se anunció que el PP y Somos votaban en contra en Oviedo (el PSOE partido del alcalde y del presidente del Principado perdía la votación), para presionarlos Lastra (Consejero de Infraestructuras) no decía otra cosa que era necesaria para acceder a 90.000 millones de subvenciones de fondos europeos. Tan ciega defensa y en ese único sentido generó la idea en ciertos sectores que esto solo era otro comedero de dinero para beneficio de cuatro.

Otras voces dicen que el área metropolitana Oviedo-Gijón ya está registrada en la Unión Europea y que todo esto es innecesario para acceder a los fondos y veían razones ocultas en todo el tinglado.

Conclusión

Todo parece una nueva chapuza del gobierno regional, que ha diseñado mal el proyecto, lo ha vendido peor y lo único que ha conseguido es que una idea probablemente buena con otra ejecución sea algo de lo que nadie quiera hablar. En mayo hay elecciones y se percibe en el ambiente que hay bastante gente con muchas ganas de cambio.

sábado, 19 de enero de 2019

Las desventuras del gato Klaus

El pobre gato Klaus deambulaba por el puerto de Gotenhafen cuando un marinero decidió adoptarlo y se lo llevó a su barco. Klaus se las prometía muy felices con un barco para él solo pero no cayó en un barco con suerte, corría mayo de 1941 y el barco era el acorazado Bismarck que partía para su primera y última travesía (18 de mayo de 1941).

La travesía no discurría mal salvo algún cañoneo y batallita, pero la suerte no duró y finalmente el Bismarck fue hundido (27 de mayo de 1941). No fue el fin del gato que se salvó y fue rescatado por el destructor británico HMS Cossack, cuya tripulación lo adoptó y lo bautizó como Óscar.
Cuadro supuestamente de nuestro héroe "The unsinkable Sam"
El HMS Cossack no fue tampoco un barco con suerte, unos meses después fue hundido por un submarino (24 de octubre de 1941), pero como buen gato Klaus/Óscar sobrevivió y fue a parar al portaviones ARK Royal, bien recibido por la tripulación fue bautizado como Sam.

Su vida en el portaviones fue breve (no parece que el gato diera suerte a los barcos que lo hospedaban) al cabo de unas semanas fue hundido, de nuevo un submarino alemán (14 de noviembre de 1941), nuestro gato sobrevivió pero fue el fin de su vida marinera. Acabó en la residencia del gobernador de Gibraltar para un tiempo después ser adoptado por un marinero que se lo llevó a su Belfast natal, se comenta que nuestro gato murió en 1955. El resto de su vida fue más tranquila después de ese 1941 loco.
Supervivientes del Bismarck rescatados por el crucero Dorsetshire
La historia ha circulado pero no se sabe si es cierta, más del 90% de la tripulación del Bismarck pereció en el hundimiento y los buques británicos no se detuvieron demasiado tiempo a rescatar naúfragos por miedo a los submarinos alemanes. De 2.206 tripulantes solo se salvaron 116, por el crucero pesado Dorsetshire (86), el destructor Maori (25), el U-74 (3), y el buque meteorológico Sachsenwald (2). El HMS Cossack no rescató ningún tripulante solo al gato. La leyenda ha circulado desde entonces, quizás nunca sepamos si es cierta o no.

martes, 8 de enero de 2019

Argentina, Perón y los nazis

Todos conocemos las historias del final de la Segunda Guerra Mundial donde los nazis derrotados huyen a países afines, en esos años había dos países de refugio, uno era la España de Franco (ningún gobierno español extraditó a un criminal nazi, ni Franco, ni Suárez, ni Felipe, ni Aznar); el otro país era Argentina, allí fue secuestrado Eichmann por agentes israelíes y Mengele pasó unos cuantos años de placentera existencia.
Evita y Franco, los dos amigos de los refugiados nazis
La amistad con los nazis en Argentina se achaca a Perón, pero era anterior. Perón llegó a la presidencia en 1946 (previamente fue vicepresidente) y fue expulsado en 1955, los gobiernos argentinos fueron filonazis antes y después de Perón. El partido nazi llegó a tener 70.000 afiliados en Argentina en los años treinta. Tardó en ceder a las presiones de los aliados y solo declaró la guerra a Japón y Alemania en los últimos meses para hacer el paripé (27 de marzo de 1945) y no envió tropas como si hizo Brasil.

Se recuerda a Perón porque era probablemente el más pro fascista de todos, fue enviado a Italia en 1939 donde recibió formación militar, desde allí viajó por varios países de Europa y siguió de cerca las victorias nazis y la invasión de Francia. Era un conocido filofascista y admirador de Mussolini.

Rodolfo Freude, emigrante alemán y posteriormente naturalizado argentino, fue el principal apoyo en Argentina del nazismo, rico empresario apoyó al Peronismo y en su casa se refugiaron Perón y Eva cuando cayeron en desgracia antes de conseguir el poder en 1946. Skorzeny llegó a ser guardaespaldas de Eva Perón.

Perón llegó a prohibir la inmigración de judíos, limitándola a los ancianos, de esta forma permitía la entrada de algunos pero estos no formaban familias ni se reproducían. No le sirvió, los funcionarios argentinos eran corruptos y permitieron la entrada de judíos registrándolos con religiones falsas, otros muchos entraron desde otros países sudamericanos fronterizos. Recordemos que Argentina se hizo rica en la guerra vendiendo alimentos a los aliados y era uno de los países más prósperos del mundo en los años cuarenta, Perón dilapidó esa fortuna durante sus gobiernos.

Por eso cuando alguien se declara peronista debemos ver detrás la alargada sombra del fascismo y ponernos en guardia.

martes, 1 de enero de 2019

La Segunda República: la época de los traidores

Hay mucha gente en este país que tiene endiosada a la Segunda República, pero la realidad es tozuda y hoy veremos como fue una época desastrosa y como pocos jugaron limpio tanto a la izquierda como a la derecha.

Llegada por la puerta de atrás

No hubo referéndum ni preguntas para instaurar la república, en las elecciones municipales de 1931 los partidos republicanos ganaron en las principales ciudades que no en el campo y el rey Alfonso XIII se acabó exiliando por voluntad propia (los Borbones han sido famosos mujeriegos pero nunca brillaron por su inteligencia).

Primeras elecciones

Fueron ganadas por el PSOE, durante su mandato hubo el intento de golpe de Sanjurjo, acabaría detenido y exiliado, se mató en accidente cuando volvía a España para encabezar el golpe del 36. No parece que la derecha fuera muy leal con la república, al menos la derecha monárquica.

Segundas elecciones

Esta vez ganó la derecha, y la izquierda no se lo tomó muy bien, en vez de trabajar en la oposición se preocupó de fomentar huelgas y lucha en la calle para acabar en una abierta revolución (octubre de 1934) que fue brutalmente sofocada por el gobierno.

Durante estos años Companys se rebela e intenta independizar Cataluña. Acaba arrestado.

Como vemos cada uno iba a lo suyo. Si sectores de la derecha no fueron leales cuando ganó la izquierda, cuando cambiaron las tornas la mayoría de la izquierda se echó a la calle e iniciaron una lucha no precisamente democrática.

Terceras elecciones

Victoria del Frente Popular, aunque recientemente algunos historiadores analizando los datos existentes han demostrado la manipulación de los resultados en algunas provincias, lo suficiente para considerar que se falseó el resultado, más juego sucio.

Finalmente llegó el golpe de los militares, se les ha acusado de levantarse contra el gobierno legítimo, pero como hemos visto si hubo amaño electoral tenía poco de legítimo. Aunque algo me dice que a los militares les hubiera importado un rábano la legitimidad del gobierno.

Conclusión

Como hemos visto pocos fueron leales a la república siempre el bando perdedor de las elecciones se preocupó de luchar con juego sucio y violencia. El que pudo hizo trampas en las elecciones y cuando llegó el golpe final en el 36 la república ya estaba muerta.

Como dice el refrán “dime con quién andas y te diré quién eres”, en la guerra civil los aliados de ambos bandos eran lo peorcito del panorama internacional, nazis y fascistas de un lado y los comunistas de Stalin del otro. Con razón los gobiernos más democráticos miraron para otro lado. Que no os vendan la moto de los buenos y malos, solo hubo malos.