Translate

domingo, 4 de diciembre de 2016

1943: Armisticio Nazi-Soviético

Todos conocemos el pacto Nazi-Soviético para repartirse Polonia, aunque se suele olvidar. Pero hubo otra tentativa de acuerdo más avanzada la guerra.

A finales de 1942 la guerra en el este estaba desangrando a los rusos. Los aliados occidentales retrasaban el desembarco en Francia, Stalin decidió sentarse a negociar un armisticio con Hitler a finales de 1942. Parece sorprendente dada la dureza de la guerra en el frente del este, pero Hitler y Stalin tenían más afinidad ideológica de lo que parece o sus seguidores estaban dispuestos a creer. Tampoco debemos olvidar la admiración que Stalin sentía por Alemania. Y principalmente el hecho que Stalin veía a Gran Bretaña y Estados Unidos como las potencias capitalistas por excelencia y sus peores rivales.

Principales protagonistas
Las negociaciones se prolongaron hasta septiembre de 1943, incluso Molotov y Ribbentrop se vieron cara a cara en la primavera de 1943 en Kirovograd. Los rusos ofrecían volver a las fronteras de 1941 pero Hitler exigió la frontera del río Dnieper, no se conocen muchos más detalles  del proceso ni de cesiones desde esas posiciones, solo que no se llegó a ningún acuerdo final.

Había muchos a favor de este pacto, italianos, japoneses y los aliados/satélites de Berlín en la Europa del este, incluso el propio Goebbels y Ribbentrop. Ribbentrop juró y perjuró que había hecho todo lo posible para convencer a Hitler pero éste no cedió. Aunque según algunas fuentes Hitler dijo sí una noche pero cambió de opinión a la mañana siguiente. El armisticio puede haber estado más próximo de lo que muchos imaginan.

Henri Giraud, Roosevelt, De Gaulle y Churchill en Casablanca
Resulta paradójico que después de obtener en Casablanca en enero de 1943 (reunión a la que Stalin no asistió excusándose por la batalla de Stalingrado) la concesión de los aliados occidentales de solo aceptar la rendición incondicional de Alemania, Stalin estaba negociando a sus espaldas un armisticio con los nazis.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Idi Amin: El último rey de Escocia

Idi Amin (Kampala 1925 – Yeda, Arabia Saudí 16 de agosto de 2003) fue un feroz dictador de Uganda, un producto del proceso descolonizador, suboficiales de tropas coloniales con una formación no homologable a un suboficial europeo se convirtieron en militares de alta graduación en los nuevos países y acabaron dando golpes de estado para hacerse con el poder.

Idi Amin

Gente sin formación y casi semi-analfabetos llevaron sus países a la ruina, basando su gobierno en la corrupción, amiguismo y preponderancia de clanes tribales minoritarios.

Idi Amin fue un típico representante tanto en su faceta cruel como cómica de dictador payaso. 

Subida al poder

Empezó como soldado colonial, al parecer entró como pinche de cocina, aunque presumía de haber participado en ls Segunda Guerra Mundial esto último parece ser un cuento y se alistaría con posterioridad. Ascendió hasta sargento el grado máximo al que podía llegar un nativo en el ejército colonial. Independizada Uganda ascendió a general y derrocó a Milton Obote en un golpe de estado.

La dictadura

Instauró un régimen basado en la corrupción y en la crueldad con rivales y opositores cosa muy habitual en el África poscolonial. Dedicándose al exterminio de los opositores y a comprar con dinero y puestos en el gobierno y ejército a miembros  de tribus y clanes amigos, y por supuesto apoyándose en sus parientes. Se le acusa de provocar entre 100.000 y 500.000 muertes. Gobernó dictatorialmente de 1971 a 1978 y finalmente fue derrocado cuando atacó a Tanzania, el ejército tanzano contraatacó y llegó hasta Kampala (la corrupción no crea ejércitos eficientes) saliendo Idi Amin por piernas y buscando refugio en Arabia Saudí. Idi Amin era hijo de un agricultor musulmán (religión minoritaria en Uganda) y una curandera, durante su mandato se aproximó a las potencias árabes atraído por los petrodólares y se opuso a Israel, finalmente le valió vivir asilado en el estado saudí.

Cabezas de enemigos encontradas en casa de Idi Amin

Fue acusado de mostrarse como un bufón y un excéntrico payaso para desviar la atención de sus crímenes, hay que mencionar que sus superiores en el ejército británico nunca lo tuvieron por alguien muy listo aunque al parecer tenía dotes de mando, pero quizás fuera más listo de lo que parecía.

Anécdotas

Después de su visita a la República Federal Alemana, la prensa Ugandesa se hizo eco de la sorpresa mostrada por el dictador al ver que el mayor político de la historia no tenía ni una triste calle en Berlín, Adolf Hitler, para compensar semejante tropelía pensó en erigirle un monumento en Uganda aunque finalmente parece que no llegó a realizarlo.

Tenía 6 esposas, y numerosas  semiesposas y amantes. Pero varias de sus esposas eran por motivos políticos para fijar alianzas con los grupos tribales de Uganda que necesitaba para mantenerse en el poder. Tres de ellas a las que Idi Amin no podía tocar (porque a otras las maltrataba, a una la mató y desmembró su cadáver) hartas de él organizaron una fiesta con sus amantes y amigos que degeneró en una orgía, avisado Idi Amin intentó frenar la juerga y las llamó pero lo enviaron a la p… m.....

Se consideraba un gran amante y llegó a enviar un mensaje a Isabel II, diciéndole que si quería conocer a un hombre de verdad que visitara Uganda, todo una lección de diplomacia internacional.

Durante el rescate del avión de Air France con pasajeros israelíes secuestrado en 1976 por terroristas alemanes y palestinos que buscó refugio en Uganda, los comandos israelíes se encontraron a la mitad de los guardias ugandeses del aeropuerto borrachos, de hecho en el caos provocado por el asalto Idi Amin pensó que se trataba de un golpe de estado y acabó escondido en casa de su chófer.


El último rey de Escocia

Esta película muestra la locura del dictador con cambios de humor y decisiones bárbaras y sin sentido, con un enorme Forest Whitaker en el papel de Idi Amin. Inspirada en hechos reales pero guiada por un personaje imaginario (el doctor escocés). 

Cartel de la película "El último rey de Escocia"
Su título viene de la costumbre de Idi Amin a ponerse títulos absurdos,  siendo el más exagerado «Su Excelencia el presidente vitalicio, mariscal de campo Alhaji Dr. Idi Amin Dada, señor de todas las bestias de la tierra y peces del mar y conquistador del imperio británico en África en general y en Uganda en particular», sin olvidar que era pretendiente al título de rey de Escocia, siendo esto último el origen del título de la película.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Los rastafari y el Imperio Abisinio

Hoy hablaremos del origen de la palabra Rastafari, no tenía ni idea y lo he descubierto recientemente, perdonad mi ignorancia. 

El movimiento Rastafari surgió en Jamaica en los años 30, en los barrios marginales de Kingston, Marcus Garvey fue el profeta de la nueva religión y se le consideró reencarnación de San Juan Bautista. Otro de sus apóstoles sería Leonard Howell y su gran embajador Bob Marley. 

Bob Marley
Pero no divaguemos, el origen de la palabra viene de Ras (príncipe) Tafari (creador). Éste fue el nombre que recibió antes de ser coronado  Haile Selassie I emperador de Etiopía o Abisinia. 

Haile Selassie I
Os sorprenderá pero tiene su explicación, en aquellos años todo África estaba en manos de potencias coloniales blancas, así que los negros de América se fijaron en los dos únicos países independientes Liberia y Abisinia. Aunque fuera un imperio de miseria, parece que un emperador impresionaba más y desde la distancia la miseria no se apreciaba. Haile Selassie como todos los monarcas era/es ungido por Dios. 

 La población negra de América descendiente de esclavos necesitaba un ejemplo a seguir, algo que les mostrara que no eran inferiores a los blancos y en esa época no tenían mucho donde elegir. Cuando se acercaron a Etiopía para ver a su ídolo se llevaron una decepción pero el movimiento ya tenía demasiados adeptos y funcionaba solo.

domingo, 30 de octubre de 2016

La tragedia del Hindenburg

El 6 de mayo de 1937, el dirigible alemán Hindenburg se incendió cuando atracaba en Lakehurst (Nueva Jersey), murieron 36 de las 97 personas que viajaban a bordo. La explosión liberó los depósitos de agua del dirigible cayendo ésta sobre el pasaje y reduciendo el número de víctimas.

Como curiosidad era capaz de cruzar el Atlántico en tres días y el Empire State Building se diseñó con una alargada aguja en la que pudiera atracar un dirigible.

Los dirigibles alemanes estaban tripulados por marinos, los consideraban una nave y entraba dentro del ámbito de la marina, nacieron antes de la aviación militar.

Completamente construido en duraluminio: 245 m de largo, 41m de diámetro, 16 bolsas (14 de hidrógeno y dos balones de aire) con una capacidad de 200.000 metros cúbicos de gas, y cuatro motores diésel Daimler-Benz DB 602 de 1200 CV (890 kW). Alcanzaba una velocidad máxima de 135 km/h.


Iba a ir relleno de helio pero el embargo norteamericano obligó a los alemanes a usar hidrógeno mucho más inflamable y peligroso que el helio, este último no estaba exento de peligros y los dirigibles americanos también habían sufrido accidentes. 


Teorías sobre el accidente

Las teorías son variadas, en general apuntan hacia la peligrosidad del hidrógeno, una chispa, electricidad estática, una fuga, etc. Pero el hecho que el incendio (no hubo explosión) comenzase en popa la zona de los dormitorios de la tripulación ha dado alas a la imaginación.


Una teoría que se barajó fue el incendio de la pintura que recubría el dirigible, bastante inflamable, pero se ha desechado por varios expertos al no poder producir un incendio tan rápido como el que destruyó el Hindenburg. Aunque la llama del hidrógeno es blanca y en la película que grabó el accidente se ve llama amarilla, el consenso apunta a un incendio del hidrógeno que a su vez quemó la superficie del dirigible.

El sabotaje: es la más apasionante y la que ha hecho correr más ríos de tinta. Hay dos principales sospechosos:
  • Eric Spehl un fotógrafo que viajaba en el Hindenburg, murió en el accidente. El motivo sería destruir un gran símbolo de la Alemania nazi. Su novia era comunista y antinazi, el fuego se originó cerca de su zona de trabajo y varios testigos dijeron haber visto algo como el flash de una cámara de fotos, que podría haberse usado como detonante, antes de que se produjese la deflagración. 
  • Joseph Spa, que no simpatizaba con los nazis y tuvo la oportunidad para colocar un explosivo con la excusa de ir a alimentar a su perro. Llegó a ser investigado por el FBI. 

La película más famosa “Hindenburg” de 1975 desarrolla la teoría de un sabotaje.

El suicidio de un pasajero es una de las teorías más rebuscadas, en la que un pasajero pudo suicidarse antes del aterrizaje disparándose a si mismo, o al Zeppelin con una pistola Luger, que habría sido encontrada entre los restos con una bala menos. Nunca se ha dado mucha credibilidad a esta teoría.

Conclusiones

Un grupo de científicos, liderado por el ingeniero británico Jem Stanfield,  construyeron un modelo a escala para probar diversas teoría, llegando a la conclusión que la causa del incencio fue la electricidad estática que acumuló el dirigible al atravesar una tormenta eléctrica  poco antes de llegar a Lakehurst. Cuando el dirigible atracó, descargó la estática por el brazo de atraque y las chispas que generó incendiaron el dirigible a través de cualquier pequeña fuga de hidrógeno.


Una aeronave impresionante con un triste final, pero no dejo de pensar que en los tiempos actuales y con una más avanzada tecnología quizás fuera viable técnicamente y económicamente recuperar los dirigibles para viajes.

domingo, 16 de octubre de 2016

¿Nobel de Literatura a un cantante? Esto no es serio

Me he quedado frío con el Nobel a Bob Dylan, sinceramente mi primera impresión fue que era una noticia del “El Mundo Today”, pero no, era cierta. La explicación que han dado es que la canción se considera un nuevo modo de poesía. En ese plan se lo podían haber dado a un rapero.

Pensé en hacer una entrada del blog como protesta, pero me dije “deja pasar unos días y te tranquilizas”, pero nada, pasan los días y sigo viéndolo igual que estúpido que el primer día.

Yo lo veo como una tomadura de pelo, pero ya se veía venir desde que se lo dieron a Churchill. Era de esperar, la literatura es un campo que solo se puede apreciar leyendo al autor en su lengua original, al final se vota por lo que rodea al escritor no por lo que escribe. Realmente no tiene sentido un premio general solo premios por idioma, no es posible comparar escritores en lenguas diferentes. Y el problema es que ahora no hace falta ni ser escritor. Ya han empezado los chistes, desde Premio Cervantes para Sabina hasta Premio Nobel de Química o Medicina para Juan Luis Guerra por sus estudios sobre la bilirrubina; el año que viene Literatura para Kimi Räikkönen por sus brillantes comentarios en la radio de su fórmula 1.

Seamos serios premiar a alguien que no debe haber escrito un libro en su vida, no es serio. Se acaban de cargar el Nobel de Literatura, el de Economía ya es muy criticado (no es un verdadero Nobel, Alfred Nobel solo instauró cinco el de Economía es en su memoria) y el de la Paz nadie se lo toma en serio desde hace años. Ahora ya solo quedan tres (Física, Química y Medicina), el resto solo están para hacer bulto.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Atentado del 20 de julio de 1944: la suerte salvó a Hitler

Hoy trataremos el atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944, no detallaremos la conspiración ni el plan del golpe de estado, nos limitaremos al cúmulo de hechos fortuitos que salvaron la vida de dictador.

El plan de los conspiradores era simple, entrar en la sala de reuniones de Hitler, dejar una bomba en un maletín con un temporizador (10 minutos) y salir para una vez producida la explosión avisar al resto de los conspiradores en Berlín para empezar el golpe.

El primer problema que tuvieron era la persona para poner la bomba, necesitaban alguien invitado a esas reuniones y los conspiradores no eran muy numerosos. El elegido fue Claus von Stauffenberg, coronel de estado mayor perteneciente a una familia de rancio abolengo de la católica Baviera. Era todo un representante de la nobleza alemana (la principal oposición a Hitler era la extrema derecha monárquica, básicamente los militares de profesión de la vieja nobleza). El defecto de Stauffenberg y que influyó en el golpe, era ser un mutilado de guerra, en febrero de 1943 en la Batalla del Paso Kasserine perdió un brazo y dos dedos de la otra mano, también perdió un ojo.

Stauffenberg antes de sus heridas
El día del atentado la reunión se cambió de lugar y se hizo en una casamata de madera anexa al búnker en lugar de en el interior de éste, lo cual permitió que se disipara la onda expansiva hacia el exterior (primer golpe de mala suerte).

Era un día caluroso por lo que las ventanas estaban abiertas, lo cual agravó lo anterior (segundo golpe de mala suerte), en este punto no es segura la muerte de Hitler con las ventanas cerradas pero habría sufrido heridas más graves. Los demás errores que señalamos si evitaron la muerte segura del Führer.

Stauffenberg nada más empezar la reunión y ver que asistía Hitler, salió de la sala de reuniones y se fue a una sala contigua con la excusa de cambiarse de camisa. Con la ayuda de un asistente (teniente Von Haeften) procedió a la activación de las dos bombas que llevaba, al solo tener una mano el proceso fue más lento de lo normal y la interrupción por parte de un suboficial que lo requirió a volver a la reunión evitó que armara las dos bombas (tercer golpe de mala suerte), Haeften se quedó con la otra y Stauffenberg se fue a la reunión con una bomba en el maletín.

Expertos en explosivos han declarado que la segunda bomba hubiera explotado con la detonación de la primera, si Stauffenberg hubiera metido las dos en el maletín la explosión hubiera sido mucho más fuerte y nadie hubiera sobrevivido en la sala de reuniones (esto fue un error no mala suerte).

De vuelta a la sala buscó un sitio para colocarla lo más cerca posible de Hitler y salió, una vez activada la bomba explotaría en 10 minutos. La bomba fue dejada cerca de Hitler al borde de la mesa de roble donde estaban los planos que se discutían. Alguien tocó el maletín (se supone que el general Heinz Brandt uno de los fallecidos en el atentado) y lo desplazó hacia el interior de la mesa lo que protegió a Hitler de la explosión (cuarto golpe de mala suerte).

La sala de reuniones después del atentado
El resto ya lo conocemos, Hitler sobrevivió sin apenas daños aparentes, aunque en las semanas posteriores aparecieron secuelas de la explosión y su adicción a los narcóticos aumentó. El golpe fracasó, necesitaban a Hitler muerto, con él malherido hubieran tenido una posibilidad pero con heridas leves como fue el caso no había esperanza. La guerra duró casi otro año más y murieron millones de personas.

Como vemos cuatro golpes de mala suerte y un error, probablemente solo con uno que no se hubiera producido Hitler hubiera muerto. Todos los expertos aseguran que si la reunión hubiese sido en un búnker de hormigón como era habitual o simplemente Stauffenberg hubiera metido la segunda bomba en el maletín, incluso sin armar, nadie habría salido vivo de la reunión. Parece que el diablo cuida bien de los suyos.