Translate

domingo, 27 de julio de 2025

La verdad (o la falta de ella) en los currículums de nuestros políticos

La dimisión de Noelia Núñez por inflar su currículum ha desatado una verdadera "caza de brujas", en el momento que han aprovechado atacando al PP, se ha vuelto en contra del PSOE, donde los títulos académicos de varios políticos están bajo escrutinio. 

La situación es, cuando menos, curiosa, y pone de manifiesto una preocupante tendencia.Hemos visto cómo Pilar Bernabé incluyó dos carreras sin finalizar, y el mismísimo Pedro Sánchez ha visto desaparecer algún que otro "máster" de su historial. Incluso el "máster" de Óscar Puente ha sido puesto en entredicho, es pre-Bolonia y es un simple curso que lleva el máster en el nombre.

Pero, sin duda, la palma se la lleva Patxi López. En su currículum, literalmente reza: "Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco". A primera vista, uno podría pensar que es ingeniero industrial. Sin embargo, se rumorea que no pasó del primer curso. El enigma se agranda si consideramos que, al parecer, estuvo matriculado durante diez años. En aquella época, bastaba con aprobar una asignatura para no ser expulsado, así que como mínimo, debió aprobar una pero nadie sabe nada. La incertidumbre es tal que algunos incluso dudan que sus estudios fueran realmente de ingeniería industrial, sugiriendo que pudo haber cursado peritos u otra ingeniería. No creemos que la universidad deje a un ex-lendakari con el culo al aire.



Este patrón en los currículums de nuestros políticos es bastante revelador. Hablamos de personas que, en muchos casos, han transitado directamente de la vida estudiantil a la política, sin pasar por el mundo laboral tradicional. No han tenido que enfrentarse a entrevistas de trabajo ni han enviado currículums a diestro y siniestro, lo que explica su aparente desconocimiento sobre cómo redactar uno.

Parece que ignoran una regla básica: lo que no está terminado, no se pone, a menos que tenga una relación directa con el puesto solicitado y se especifique claramente como "estudios de...", "he cursado X asignaturas de...", o "estudios inacabados de...". Jamás se debe decir "he estudiado" si no se ha acabado es una expresión que induce a error..

En definitiva, esta situación no solo revela una falta de profesionalidad, sino también una preocupante tendencia a la falta de honestidad en nuestra clase política.

¿Crees que esta situación es un reflejo de la falta de preparación de los políticos o una señal de un problema más profundo con la ética en la política?

1 comentario:

  1. Creo lo segundo, la falta de ética. Muchos que entran en política y llegan lejos es por amiguismo y ahí no cuenta la preparación.

    ResponderEliminar