Translate

martes, 21 de octubre de 2025

¿Qué hay de cierto en la afirmación de que una empresa de armamento pagó un millón de libras a Boris Johnson para convencer a Zelensky de no firmar la paz con Rusia?

Esta afirmación ha circulado ampliamente en redes sociales y medios alternativos en los últimos días (octubre de 2025), pero no es cierta tal como se presenta. Se trata de una narrativa distorsionada y amplificada por fuentes pro-rusas y de propaganda, que atribuye falsamente a The Guardian (un medio británico respetado) una acusación de soborno directo. Vamos a desglosarlo paso a paso, basándonos en hechos verificables y fuentes creíbles, para aclarar qué es real y qué es exageración o invención.

Contexto histórico real: La visita de Johnson a Kiev en 2022.

En abril de 2022, poco después del inicio de la invasión rusa a Ucrania, Boris Johnson (entonces primer ministro del Reino Unido) visitó Kiev y se reunió con Volodímir Zelensky. Durante esa visita, Johnson animó a Ucrania a continuar resistiendo y rechazar cualquier acuerdo de paz que no incluyera la retirada total de las tropas rusas. Esto está bien documentado: David Arakhamia, líder de la delegación ucraniana en las negociaciones de Estambul (marzo-abril 2022), confirmó en una entrevista de noviembre de 2023 que Johnson les dijo: "No firmen nada con ellos [los rusos] en absoluto, y sigamos luchando". Arakhamia enfatizó que la decisión final fue de Ucrania, influida por factores como el descubrimiento de masacres (ej. Bucha) y el apoyo occidental, pero la presión de Johnson fue un factor.

Fuentes: Entrevista de Arakhamia en Ukrainska Pravda y reportajes de The European Conservative (2023).
No hay evidencia de un "pago" en ese momento. La visita fue oficial y parte de la política británica de apoyo a Ucrania, que incluía promesas de armas y sanciones contra Rusia.

La donación real: ¿Qué dice The Guardian en realidad?

The Guardian publicó una investigación el 10 de octubre de 2025, basada en documentos filtrados de la oficina personal de Johnson ("The Boris Files"). Revela que: Christopher Harborne, un empresario británico y accionista mayoritario en una compañía de defensa (que suministra drones y robots al ejército ucraniano), donó 1 millón de libras esterlinas en noviembre de 2022 a una empresa privada fundada por Johnson poco después de su renuncia como primer ministro (septiembre de 2022). Harborne ya había donado otro millón de libras al Partido Conservador durante el mandato de Johnson (relacionado con el Brexit).

Harborne acompañó a Johnson en un viaje a Ucrania en octubre de 2023 (no en 2022), donde se reunieron con Zelensky y altos funcionarios ucranianos. Johnson describió a Harborne en una carta filtrada como "amigo y partidario" y "ferviente opositor de Putin". Lo que The Guardian NO dice:No acusa a Johnson de soborno ni de que el dinero fuera un pago por convencer a Zelensky en 2022.

Solo plantea preguntas éticas sobre transparencia y posibles conflictos de interés: ¿Fue la donación una "recompensa por servicios" en el sector armamentístico? El artículo sugiere que podría haber un vínculo indirecto con los negocios de Harborne en Ucrania, pero no hay pruebas de causalidad o ilegalidad. Johnson lo descartó como "una historia patética de un hackeo ruso".

Fuentes: Artículo de The Guardian ("The £1m man: why did Boris Johnson take his donor to Ukraine?") y análisis de fact-checkers.

En resumen, hay un núcleo real de hechos (la donación y la influencia de Johnson), pero la conexión causal con un "soborno por paz" es invención propagandística y no existe evidencia. No hay investigaciones oficiales en curso sobre soborno, y Johnson lo niega categóricamente. Si surge nueva evidencia (ej. de autoridades británicas), podría cambiar, pero por ahora, es más mito que realidad. Si tienes más detalles o fuentes específicas, puedo profundizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario