Translate

domingo, 1 de diciembre de 2024

La Guerra Ruso-Ucraniana

En febrero harán 3 años de la invasión rusa de Ucrania, y rodeados de desinformación vamos a poner en clara algunas cosas.

Acciones Militares

Os podrán contar muchas cosas y magnificar ciertas acciones pero todos los datos apuntan a que el ejército ruso va ganando, su avance es lento y constante. Los ucranianos sólo han tenido éxito en ataques de distracción lejos del frente principal (Kursk) pero en la zona importante retroceden. Es difícil precisar cuanto tiempo tardarán en desmoronarse pero parece obvio que no aguantarán dos o tres años más así, necesitan algo de aquí a un año.

Economía

Aunque Rusia aguantó bien las sanciones económicas, después de tres años de guerra y de continuos esfuerzos de producción de armamento su economía empieza a mostrar síntomas de agotamiento (caída del rublo, escasez de algunos productos), no se espera un derrumbe de aquí a unos meses pero resulta obvio que no aguantará dos o tres años más a este ritmo.

Conclusiones

Cuando ambos bandos muestras síntomas de agotamiento es el momento en el que mejor se negocia. La llegada de Trump a la Casa Blanca es un aviso de que las cosas tienen que cambiar. Entre febrero y marzo de 2022 ya hubo unas negociaciones que estuvieron cerca de llegar a un acuerdo y que fracasó por presiones de países occidentales principalmente Reino Unido. Esas negociaciones pasaban por el reconocimiento de la anexión de Crimea, la independencia de las repúblicas del Donetsk y la neutralidad de Ucrania. Lo más lógico sería tomar ese acuerdo casi aprobado como punto de partida pero habrá que hacer alguna concesión más a Rusia porque su situación sobre el terreno es ahora más fuerte que entonces. Confío en un alto el fuego antes de primavera y una paz para el verano.

domingo, 17 de noviembre de 2024

La presidencia de Donald Trump

Con la llegada de Biden al poder de unas ideas de por dónde podían ir las cosas, con la inminente llegada de Donald Trump volveré a realizar un intento de adivinar intenciones.

Ideología

La victoria de Trump es un golpe a los globalistas, Trump se centrará en proteger los intereses de Estados Unidos y sobre todo en la política interior, todo girará en mejorar el empleo y las condiciones en su propio país, caiga quién caiga fuera, sea China o sea Europa. La ideología woke y similar de ser casi obligatoria puede pasar a ser perseguida.

Israel

No creo que nada cambie, nadie ve posible un gobierno norteamericano anti-israelí, sea del signo que sea. Si Kamala estaba casada con un judío, el yerno preferido de Trump es judío.

Europa

Aquí no se esperan grandes cambios, Biden había iniciado una política para atraer empresas europeas a Estados Unidos (el enfrentamiento con Rusia y cortar el gas era parte del plan) y Trump continuará con esa política, su prioridad será fortalecer Estados Unidos a costa de lo que sea (suavizará la postura con Rusia pero podría ampliar la guerra de aranceles a Europa). Europa con políticos sin rumbo no tiene defensa contra ese ataque, la única defensa sería volverse otra vez hacia Rusia (el favorito en la CDU es Friedrich Merz un millonario ex-dirigente de BlackRock, no parece muy prorruso). Serán claves las elecciones en Alemania y la actitud del nuevo canciller.

Rusia

Aqui se espera un cambio drástico, a Trump no le interesa que continúe la guerra en Ucrania ni la hostilidad con Rusia. Lo único que limitará su retirada de la zona será no debilitar el prestigio de Estados  Unidos. Aunque tampoco debería dejarle las manos demasiado libres como para que se acerque a Europa, la previsible caída de Scholz dejaría a un gobernante alemán más proclive a tratar con Putin en primavera.

Irán

No se esperan cambios, quizás la postura sea más agresiva y se permitirá mas libertad a Israel en sus acciones contra Irán.

China

El enfrentamiento clave es contra los chinos, la guerra económica no va demasiado bien y la táctica va a ser continuista con Biden en parte, seguirán bloqueando China con sanciones y buscando enfrentarla a sus vecinos (Filipinas, Vietnam, Japón, Taiwán). Quizás Trump siendo un comerciante busque cambiar aranceles por fábricas chinas en Estados Unidos y de esta manera crear empleos en casa a cambio de reducir sanciones/aranceles.



domingo, 3 de noviembre de 2024

Gota fría en Valencia

Tenemos un nuevo episodio de inundaciones en Valencia, ya hemos vivido varios en los últimos años pero esta vez ha sido más grave, no queda claro si hubo lluvias más fuertes o hubo peor organización, vamos a crucificar gente.

Mazón

No hizo mucho caso de los mensajes de AEMET, incluso habló de remisión del temporal, no sabemos en que pensaba pero probablemente os suene el famoso alcalde de la película Tiburón que no quería parar la actividad económica.

Pedro Sánchez

Se limitó a mirar, viendo el desastre en una comunidad del partido rival, contempló lo que pasaba sin hacer nada, el ejército no se movió y esperó como algunos dicen que el gobierno de Valencia se arrastrara pidiendo ayuda. Buscaba rédito electoral sin duda. No puso a la gente lo primero.

AEMET

Ellos lanzaron alertas rojas, pero la gente les critica que esos avisos los hacen con demasiada frecuencia (que viene el lobo) y anunciaron tres veces menos agua de la que realmente cayó. 


El ejército

Uno esperaba un rápido despliegue, pero no hubo órdenes, la ministra diciendo que no es misión del ejército ayudar. Parece que alguna unidad cercana ha ayudado sin recibir órdenes, el problema parece estar en el ministerio.

La confederación hidrográfica del Júcar

Da la impresión que llevan años sin trabajar, se habla poco de ellos, pero debían haber previsto todo esto y tener infraestructuras para estas inundaciones, no es  ni la primera ni será la última.

Los gobiernos anteriores de España y Valencia

Son responsables de la construcción y mantenimiento de presas y permitir construir en zonas inundables. Todo gobierno de los últimos 20 años es responsable.

Resumen

Tenemos gobiernos y administraciones podridas, que sólo les preocupa el beneficio económico o partidista y echar mierda al contrario, mientras la gente ha muerto. Dudo que todos los anteriores paguen por ello.


sábado, 26 de octubre de 2024

The Errejongate

Hemos acabado la semana con el escándalo Errejón por llamarlo de alguna manera. Recuerda a esas películas americanas en las que se descubre que el político conservador o el religioso es descubierto haciendo lo que critica.

Una muestra más que cierta izquierda se diferencia poco del fanatismo religioso, y cuanto más lejos esté de uno mejor.

Se le acusa de muchas cosas (abusos, violación, maltrato, adicción al sexo y otras sustancias, etc.), pero parece que todo esto se sabía desde hace tiempo y se estaba ocultando. Suena a táctica mafiosa de mantener al pecador manipulable mientras sea útil y tirarlo abajo cuando sea oportuno. Una muestra más que la política de este país está en manos de psicópatas peligrosos.


Éste elemento había sido elegido hace un mes como miembro de la comisión de secretos oficiales, ¿alguien con tanto que ocultar y por lo tanto manipulable y chantajeable a quién interesaba en ese puesto?

Ahora ya hay rumores y teorías de todo tipo, si es una venganza dentro de su partido, si la flecha se lanzó desde Podemos (Pablo Iglesias) como venganza e incluso si todo no es más que un nuevo peón sacrificado para una nueva cortina de humo para tapar el escándalo de Begoña.

Lo único que se ve en claro es un nuevo descrédito para la mal llamada izquierda española, sin crédito ya, otro palo para el gobierno porque Errejón y los suyos eran un apoyo y por supuesto un daño a España y a toda la clase política cada vez maś escasa de reputación.

Alguno dirá que el sistema ya huele demasiado a podrido y es hora de un cambio, ¿como lo veis?


sábado, 19 de octubre de 2024

El Desarme: Un banquete con historia en Oviedo

El Desarme es una tradición gastronómica y cultural profundamente arraigada en la ciudad de Oviedo, Asturias. Celebrada cada 19 de octubre, esta fiesta congrega a locales y visitantes para disfrutar de un menú muy especial: garbanzos con bacalao y espinacas, callos a la asturiana y arroz con leche.

¿Cuál es el origen de esta peculiar celebración? Aunque existen diversas teorías, la más aceptada vincula el Desarme a la primera guerra carlista (1833-1839). Se dice que, tras un intento carlista de tomar Oviedo en 1836, los ovetenses celebraron su victoria con un abundante banquete, desarmándose simbólicamente de sus preocupaciones mientras degustaban estos platos contundentes.

Más allá de la gastronomía

El Desarme es mucho más que una simple comida. Es una fiesta que reúne a amigos y familiares, que fortalece los lazos comunitarios y que exalta los productos de la tierra. Además de la gastronomía, esta celebración suele ir acompañada de actividades culturales y musicales, creando un ambiente festivo y acogedor.

Un legado culinario

El menú del Desarme se ha convertido en un clásico de la cocina asturiana. Los garbanzos con bacalao y espinacas, un plato reconfortante y nutritivo, representan la generosidad del mar y la tierra. Los callos a la asturiana, un guiso sabroso y contundente, son un homenaje a la tradición culinaria de la región. Y el arroz con leche, un postre dulce y cremoso, pone el broche de oro a este festín.

El Desarme es, sin duda, una de las fiestas más singulares y queridas de Oviedo. Una celebración que aúna historia, gastronomía y cultura, y que se ha convertido en un símbolo de la identidad ovetense.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Una interpretación sobre el precio del oro

El precio del oro lleva disparado desde hace más de un año. Lo expertos en economía dicen que el oro no es una inversión especialmente buena porque a largo plazo su valor descontada inflación tiende a cero, es decir el oro sube lo que sube la inflación, no produce una ganancia real.

La inflación que se nos da es una fórmula arbitraria de los políticos, se incluyen unas cosas y otras no, como ejemplo en la época de la burbuja inmobiliaria se sacó la vivienda porque distorsionaba, dijeron que la gente normal sólo la compra una vez en la vida, pero olvidaron que muchos se pasan el resto de su vida pagándola.

Con estos cambios es lógico pensar que esa medida se ha ido apartando de la realidad. Y yo me pregunto si el oro crece con la inflación supongamos que está midiendo la inflación real, ¿cuánta hay en realidad?


En el gráfico obtenido de Morningstar vemos el precio del oro en dólares de los últimos tres años y pongo dólares porque si contratáis un producto financiero que replique el oro todos suelen estar en dólares. La subida es del 35%. Si miramos el IPC en España en la página del INE nos da un 17,2%. Cualquiera que haya ido a la compra te dirá que incluso el 35% le parece poco comparada con lo que han subido los precios.

No pongo lo que han subido los salarios en esos tres años porque no es cuestión de reirse de los asalariados, por mucho que digan que reirse de uno mismo es señal de inteligencia.

Podéis opinar libremente en los comentarios, ¿qué inflación real tenemos?