Translate

martes, 11 de abril de 2017

Huso horario correcto para España

Estamos desde hace tiempo en pleno debate sobre el huso horario que le corresponde a España. Hay dos bandos enfrentados, los que desean mantener el huso y los que desean pasar al de Canarias para coincidir con Gran Bretaña y Portugal. Veamos sus argumentos:

A favor del cambio

Los principales defensores son ARHOE (Asociación para la racionalización de los horarios españoles), sus principales argumentos son:
  • El meridiano de Greenwich pasa por España, por tanto deberíamos estar en su hora no la misma de Polonia a miles de kilómetros. Vamos muy desfasados respecto el horario solar.
  • Tenemos unos horarios irracionales, con jornada partida en muchos trabajos y madrugando demasiado y yendo tarde a la cama. 
  • Nuestro horario fue impuesto por Franco para agradar a Hitler en 1942.


En contra del cambio

Además del inmovilismo de los políticos que no les gustan los cambios, una asociación de físicos ha atacado la idea del cambio, los argumentos son los siguientes:
  • Ya estamos acostumbrados, el cambio sería un trastorno para la población.
  • Que se cambie el huso horario no significa que cambien los horarios de trabajo. Y solo beneficiaría a las personas con jornada partida, no a gente con jornada intensiva o a turnos.
  • La gente olvida que dentro de Europa, España está al sur por lo que tiene más horas del luz en invierno y no es tan importante los ajustes de hora como en los países del norte que necesitan aprovechar más las horas de luz.
  • Con el huso de Canarias en invierno anochecería una hora antes, a las cinco de la tarde, difícil de soportar para el carácter español. Aquí no hay medio metro de nieve en la calle como en centroeuropa.
  • En los años cuarenta toda Europa se pasó a la hora de Berlín, España con un acuerdo con los alemanes y luego el resto por la invasión, pero pocos volvieron.

Conclusiones

Personalmente las razones del cambio no me acaban de convencer. Simplemente pensar que en invierno puede ser de noche a las cinco de la tarde ya me pone malo. Si pudiera elegir, en vez de pasar al horario de Canarias me quedaría en el de verano, cuanto más tarde oscurezca en invierno mejor.

jueves, 30 de marzo de 2017

Ryzen: AMD vs Intel

Después de años de plácido dominio de Intel en el mundo de los microprocesadores para ordenadores, 2017 está viendo la vuelta con fuerza de AMD. No es que AMD hubiera desaparecido, sino que parecía aceptar una posición de segundón, conformándose con las migajas del mercado.


Ha sacado su nueva gama de procesadores Ryzen. Imitando a Intel les ha puesto R7, R5 y R3, pero al diseñarlos sin gráfica integrada son bastante más potentes para el mismo precio, al menos en teoría. Ya se ha visto que los R7 superan a igualdad de precio a los i7 y se espera que el peor de los R5 supere a casi todos los i5 ahorrándote 40-50 euros, insuficiente para una gráfica que iguale a las integradas de intel, pero un ahorro importante para gente que se pensaba comprar una dedicada y no usar la integrada.

Digo en teoría porque solo ha salido al mercado la gama alta, R7. Se espera que R5 salga en abril y R3 prácticamente en verano, dejando para después del verano las APUs (micros con gráfica integrada) tanto de sobremesa como para portátiles.

Los R7 están ofreciendo el mismo rendimiento o superior para tareas de cálculo que un i7 de intel, pero a menor precio. Solo están decepcionando en su rendimiento en algunos juegos. Pero para tareas generales parecen ser muy superiores en calidad/precio. Y para juegos aunque sean peores son más baratos.


Se está especulando con una bajada generalizada de precios de intel, hasta ahora algún mayorista en EE.UU. ya lo ha hecho, pero se esperan movimientos más generalizados.

Yo veo cuatro posibilidades de acción para intel:

1. Bajada de precios, la que desea el gran público.
2. Salida de una nueva gama de micros que deje atrás a los productos de AMD.
3. Salida de una gama de micros con la gráfica integrada deshabilitada a menor precio que los AMD.
4. Una combinación de las anteriores.

Mi opinión, y seguro que me equivoco, es que no habrá grandes bajadas de precio. Sacarán una línea de micros con gráfica deshabilitada para ganar tiempo antes de sacar una nueva gama. Hay quién asegura que los pentium Kaby Lake con hypertreading habilitado que salieron hace unos meses ya fue un movimiento contra AMD, recordemos que estos pentium tienen un 90-95% del rendimiento de un i3 kaby lake a mitad de precio y similar rendimiento a un i3 skylake, y son las CPU que se están recomendado en la mayoría de los blogs informáticos en detrimento de los i3.

Otros opinan que sacarán una nueva gama en breve, ya que estaban guardando y sacaban avances con cuentagotas. Pase lo que pase se acercan tiempos interesantes y si pensáis cambiar de ordenador quizás sea mejor esperar unos meses, incluso se rumorea que Apple podría usar alguna APU de AMD.

sábado, 18 de marzo de 2017

Diferencias salariales entre hombres y mujeres

Hace poco se ha celebrado el día de las mujeres y una parte importante de las peticiones iban por la igualdad salarial. En general la gente se sorprende porque no lo ven en sus lugares de trabajo. Hay una teoría interesante que dice que el problema no es la diferencia salarial en la empresa, sino que las mujeres son empujadas a empleos de bajos salarios. Pero existe la idea contraria.

Hace años se realizó un experimento, se sometió a un grupo de mujeres y hombres a un examen de matemáticas, en una primera prueba se les daba un fijo por participar y finalizar el examen. Ambos grupos hicieron el examen con unas notas medias similares.


En una segunda prueba les pusieron un nuevo examen pero el pago no era fijo, cobraban por pregunta acertada. Las mujeres consiguieron una nota similar en ambas pruebas, pero los hombres mejoraron espectacularmente en la segunda prueba.

Quizás gran parte de la diferencia salarial sea simplemente que los hombres buscan trabajos donde haya más dinero. Este ansia de dinero de los hombres puede ser cultural, herencia del macho proveedor pero también puede ser algo innato. Está bien buscar la igualdad pero no hay que dejar de lado que todos somos diferentes; y como me dijeron una vez, algunos más que otros.

lunes, 6 de marzo de 2017

Origen curioso del nombre de algunas tierras y lugares

Hoy veremos el curioso origen del nombre de tres lugares.

California

El origen de la palabra está en una novela de caballerías muy famosa en la época del descubrimiento y primera colonización de América, “Las Sergas de Esplandián” de Garci Rodríguez de Montalvo publicada en 1510, muy famosa y mencionada en “El Quijote”. En esa novela aparecía una isla de nombre California, recordemos que en un primer momento se pensó que California era una isla (pensad en la baja California que es una península). 
Baja California
Existe una referencia anterior de este nombre en la Canción de Roldán, donde se menciona una tierra llamada Califerne. No sabemos si  Garci Rodríguez de Montalvo se inspiró en dicho nombre o fue pura coincidencia.

El Canal de la Mancha

En este caso fue el típico error de traducción. Los ingleses los llaman English Channel y los franceses Le Manche. Los ingleses como siempre apropiándose de él como si fuera suyo y los franceses más discretos y sorprendentemente sin pecar de chovinismo lo llamaban “la manga” o “el canal” en su traducción correcta. En España muy influenciada por Francia algún listo tomó el nombre francés y lo tradujo por la palabra española que más se parecía, mancha, y nos quedó el nombre de Canal de la Mancha con el que se conoce en España. 

España

Finalizamos con el nombre de nuestro país, el origen no está muy claro, hay muchas teorías pero me limitaré a las dos más famosas.

La primera es que proviene del fenicio, Ispanihad que se suele traducir por tierra de conejos, animal este último muy abundante y endémico del sur de la península. Los puristas afirman que la traducción correcta sería “tierra de damanes”, puesto que los fenicios no conocían los conejos y emplearon para definirlos el nombre de un animal de su país con un lejano parecido. Los damanes pueden parecer conejos con orejas cortas aunque no están emparentados, ni siquiera son roedores.
Damán (Orden Hyracoidea) su pariente más próximo es el elefante
Aunque la teoría anterior en la más extendida, hay detractores que defienden que el texto latino donde se menciona la relación está traducido erróneamente y que el verdadero origen de la palabra España está en Hesperia, tierra del sol poniente u occidente, desde Grecia se vería a Italia como occidente y a España como extremo occidente. De Hesperia derivaría Hispania. Ahora que está tan de moda “Juego de Tronos” España sería “Poniente”.

martes, 21 de febrero de 2017

Moby Dick fue real

Todos conocemos la novela “Moby Dick” (1851) escrita por Herman Melville. Es de esas obras que todo el mundo conoce el argumento sin haberla leído. Se han hecho series, películas, historietas, videojuegos, etc. No hablaremos de la novela, sino de su inspiración porque Moby Dick realmente existió o casi.

La inspiración más clara fue “Mocha Dick”, conocido así por su primer ataque cerca de la isla de Mocha, cerca de Chile, hacia 1810. Los marineros llamaban a las ballenas con motes con las palabras Dick o Tom. Se le atribuyen treinta muertes y la destrucción de veinte barcos. Hay consenso en su muerte a manos de un ballenero sueco en 1869, tenía 20 arpones clavados en el cuerpo. Mocha Dick tenía otra peculiaridad que le acerca a Moby Dick, aunque no era blanco tenía una mancha blanca en la cabeza, lo que le hacía fácilmente reconocible lo cual es indispensable para convertirse en leyenda. Vemos a un famoso destructor de barcos, mancha blanca y arpones en su costado, las coincidencias con “Moby Dick” son claras.


El 12 de agosto de 1819 el Essex que partió de Nantucket fue hundido por un ataque de cachalote, historia que ha sido llevada al cine también, recordemos que Nantucket es el mismo puerto del que parte el Pequod el barco del capitán Ahab. Este hecho sería una segunda fuente de inspiración para “Moby Dick”.

Al final vemos que la realidad al menos iguala la ficción. Queda saber si Melville conoció algún Ahab antes de escribir su obra.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Koalas asesinos

Todos conocéis a los adorables koalas australianos que a muchos les recuerdan a un osito de peluche, personalmente yo los considero feos pero para gustos hay colores. Pese a su apariencia son animales salvajes y peligrosos si se les molesta.
Con cara de mala leche.
Kenneth Cook periodista australiano que recorría el interior de Australia para sus reportajes una vez intentó bajar uno de un árbol y el koala bastante molesto se revolvió y a punto estuvo de arrancarle sus partes nobles de un mordisco. Comprensiblemente Cook desarrolló cierta aversión hacia el animalito y no volvió a hablar bien de ellos. En su recuerdo eligió el título de uno de sus libros “El koala asesino”.
Pelea de koalas.
No es un caso aislado, hace 2-3 años cuando paseaba a sus perros, una chica fue atacada por un koala mordiéndola en una pierna, necesitó 12 puntos de sutura.

Cuando veáis un animal salvaje mantened la distancia, por muy adorable que parezca no deja de ser una criatura silvestre y no les gusta que se les moleste.