Translate

miércoles, 22 de mayo de 2019

Apuesta para las autonómicas-municipales de mayo 2019

Haré mi apuesta para las autonómicas y municipales, no haré análisis sesudos, me guiaré por las encuestas de “La Nueva España” y “El Comercio”, ajustando un poco según mis impresiones. Me limitaré a Asturias y Oviedo.

Autonómicas Asturias

PSOE - 17
PP - 8
C's - 8
Podemos - 6
Vox - 3
IU – 2
Foro - 1

Ayuntamiento Oviedo

PP - 8
PSOE - 7
C's - 5 
Podemos - 4
Vox - 2
IU – 1


Espero no fallar tanto como en las generales. Podéis hacer vuestras apuestas en los comentarios si os animáis.

sábado, 11 de mayo de 2019

La cena (2009) de Herman Koch

Dos hermanos se reúnen una noche para cenar acompañados de sus esposas en un caro restaurante, uno de ellos es un conocido político, el otro es el narrador de la historia un profesor de baja por enfermedad.

A lo largo de la cena iremos viendo los problemas de la familia y el motivo de la reunión que no es otro que comentar el problema de sus hijos.


Los problemas de la familia aparentemente banales irán tomando un cariz bastante siniestro a medida que avanza la cena e iremos descubriendo que las cosas no son como parecían.

No entro en más detalles para no estropear la historia, me ha gustado bastante así que desde estas líneas os la recomiendo. Se lee bien, es una traducción del holandés, no hay lenguaje complicado y no es larga, en la edición que he leído 283 páginas, tamaño de letra cómodo.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Mi personal análisis de los resultados electorales

Hoy haré mi análisis de los resultados de estas elecciones pasadas, como es habitual no acerté en mis previsiones, pero bueno es lo habitual no tengo buen ojo, quedé bastante mal en la porra del trabajo. Me centraré en los partidos nacionales. 

Los vencedores

PSOE: el gran vencedor de las elecciones, se esperaba que se quedara más abajo pero al final Pedro “el guapo” o “el mentiroso” según tus gustos parece que tiene tirón y ha obtenido un gran resultado, no podrá gobernar con mucha comodidad pero queda mejor de lo que estaba y tampoco era cuestión de esperar milagros. El único nubarrón en el horizonte es la proximidad de otras elecciones donde es fácil que su electorado se relaje por la victoria y no obtenga tan buen resultado, en la próxima cita las circunscripciones son mucho mayores por lo que la fragmentación de voto de sus rivales les hará menos daño. Su otra nube en el horizonte son los 10 años continuados de subidas de bolsa, difícilmente tendrán cuatro años tranquilos, se barrunta crisis y Alemania está casi en recesión y la zona euro parada, el PSOE nunca ha sido bueno gestionando crisis, aunque ¿quień lo es?.

Ciudadanos: el otro gran vencedor, mejora resultados y casi adelanta a uno de sus grandes rivales, el PP. Pero estos tienen más sombras, son la tercera fuerza no son líderes de la oposición y su aumento en escaños se debe a la división del voto, en porcentaje aumentan mucho menos que en escaños, todavía les queda trabajo pero en cada en cada cita electoral suben lo cual es bueno.

Vox: el nuevo invitado, pasan de 0 a 24 escaños, pasan de estar por debajo del 1% a un 10%, es victoria amarga porque sus llenos en pabellones invitaban a unos mejores resultados, pero el cielo no se gana en un día les queda mucho trabajo por delante. Deben darse por satisfechos, sin dinero para campaña (no vi un cartel suyo) y fuera de los debates televisados habría sido un milagro un mejor resultado. Un partido en línea ascendente en Andalucía han mejorado resultados desde las recientes elecciones, pasan de un 10,97% a un 13,38%, se quedaron a 40.000 votos de Unidas Podemos. Aunque tiene un 10% nacional, en las zonas de autonomía fuerte (Galicia, Cataluña, País Vasco, Navarra) son débiles no llegan 6% en el resto sube del 11%, parece ser que el sistema de autonomías ha beneficiado a unas regiones respecto a otras y en las perdedoras se tiende a votar contra el sistema o desde otro punto de vista las beneficiadas votan para defender sus privilegios.


Tezanos: acertó los resultados, después de su fracaso en Andalucía ahora puede sacar pecho, pero recordemos que un día no hace verano, lo normal es esto, estar cerca, si hubiese fallado otra vez lo habrían linchado. Todavía necesita más aciertos para recuperar la credibilidad.

Los derrotados


PP: el gran derrotado, pierde la mitad de los votos y escaños, lloran la fragmentación y la competencia de Vox pero la suma de ambos fue un 27% cuando el PP venía de un 33%, tienen problemas graves necesitan un nuevo líder y una refundación tienen mucho que olvidar. Con nuevas elecciones a la puerta tienen un futuro poco halagüeño, huelen a UCD, podrán ser devorados por Ciudadanos y Vox, alguno los puede acabar echando de menos.


Podemos: el otro gran derrotado, aunque intentan vender el éxito del PSOE como suyo en parte, han bajado en diputados y votos, no tanto como el PP pero otro bajón así y desparecen, si el PP huele a muerto estos están entrando en la UCI necesitan una intervención de urgencia. Necesitan cambios profundos, pero ya sabéis el chiste “mi animal mitológico preferido es la autocrítica en Podemos”.

La decencia de los políticos: hay claros perdedores pero ni una sola dimisión. Deberian rodar cabezas en PP y Podemos pero nunca pasa nada.

domingo, 21 de abril de 2019

Mi apuesta para las elecciones del 28 de abril

Estamos en época de encuestas electorales, y se mira quién puede ganar o quedar mejor o peor. Voy a comparar los datos del CIS de las últimas generales, de las andaluzas y el último para las elecciones de abril. Y os daré mi apuesta para las generales.

En PODEMOS hemos sumado Unidas Podemos+Marea+En comun en el actual, en el de 2016 es solo PODEMOS sin confluencias.

PSOE

Como vemos a día de hoy están mejor que en las generales de 2016 pero peor que en las andaluzas, por lo que espero un resultado intermedio un 25% de los votos a medio camino entre ambas. No debemos olvidar que nunca han sacado mayor porcentaje en unas generales que en unas andaluzas. Tampoco debemos obviar que en las andaluzas empeoraron los resultados de su peor encuesta, no hay seguridad que se vuelva a repetir pero lo veo como lo más probable.

PP

Se derrumba respecto a las generales pero está en resultados muy próximos a las andaluzas donde estuvo ligeramente por encima del 20%, lo veo en torno al 19-20%. Habrá que ver la fuga de voto a VOX, soy de la opinión que la suma PP+VOX será similar al resultado de las elecciones de 2016 (33%) o incluso un poco mejor (35-36%).

Podemos

Baja claramente, aunque en el CIS de 2019 le hemos sumado algunas confluencias está por debajo de los resultados de 2016 en solitario, estará en el 10-11% o incluso menos puede ser el gran perdedor después del PP.

C's

Peor que en Andalucía y parece que no mejorará los resultados del 2016, se vuelve a desinflar en la cercanía a las elecciones, algo mejor que PODEMOS, lo veo en torno al 13-14%.

VOX


Es la gran incógnita, mejora espectacularmente los resultados de Andalucía, pero no sabemos si es debido a que sube como la espuma o porque había sido ignorado por los encuestadores. No es descabellado pensar que ha superado a Ciudadanos y Podemos, y se acerca peligrosamente al PP. Al no tener la referencia de 2016 manejamos menos datos. Pero si suponemos que la suma de los 5 grandes estará entre 85-90% podemos darle  sobre un 14-20%.

El misterio de los mítines llenos


Mucha gente se extraña que el partido que más gente atrae en los mítines sea el último en las encuestas (VOX). Yo creo que puede ser simple atracción por la novedad, o que no se prodigan demasiado. De todas formas según lo que escucho a mi alrededor y me ha comentado más gente se oye mucho “yo votaré a VOX”, la situación me recuerda  a la de Foro con Cascos hace unos años que llegaron y ganaron las elecciones triplicando los escaños que les daban las encuestas, no descarto que pase lo mismo con VOX.

Mi apuesta de escaños

PSOE – 109
PP – 76
VOX- 63
C's – 42
Podemos- 29

Espero que os animéis en los comentarios y os mojéis con vuestras predicciones, no creo que lo hagáis peor que Tezanos.

miércoles, 10 de abril de 2019

Los violentos de Kelly (1970): ¿Basada en hechos reales?

No sé si conoceréis la película “Los violentos de Kelly”, sino la conocéis os hago un breve resumen:

Una unidad de reconocimiento del ejército americano en su avance por Francia hacia Nancy en 1944 captura a un oficial alemán y descubre en el interrogatorio que los alemanes tienen un cargamento de oro en un banco no muy lejano pero detrás de las líneas alemanas. En lugar de informar a sus mandos deciden organizar el robo del oro infiltrándose tras las líneas alemanas. Una historia contada con bastante humor y con actores conocidos, Clint Eastwood (Kelly), Donald Sutherland (Oddball), “Kojak” (Big Joe), incluso aparecía el posteriormente famoso capitán Stubing de “Vacaciones en el mar” (Moriarty).


Mucha gente me ha comentado que la película está basada en un hecho real, así que he rebuscado por internet para ver si había algo de cierto en ello. Es cierto que hubo un robo pero no tiene mucho que ver con la historia de la película, puede que haya servido de inspiración pero poco más.

El hecho real fue el siguiente, en los últimos días de la guerra en abril de 1945 los alemanes cargaron sus reservas de oro y divisas en un tren y lo enviaron a un reducto alpino para guardarlo allí. Al parecer el tren nunca llegó a su destino y desapareció. En el libro “Nazi Gold: The Sensational Story of the World’s Greatest Robbery – and the Greatest Criminal Cover-Up” de Ian Sayer y Douglas Botting se relata la investigación de los autores, donde culpan de la desaparición del oro a un grupo de oportunistas del ejército americano compinchados con algunos nazis, esta extraña alianza robaría el oro y se lo repartiría. Aunque la administración estadounidense abrió una investigación nadie fue juzgado ni apareció el oro. Se hablaba de 2.500 millones de dólares.


Como véis un robo a mayor escala que en la película, la realidad vuelve a superar la ficción, la próxima vez que veáis “Los violentos de Kelly” espero que la veáis con otros ojos.

lunes, 1 de abril de 2019

La última de Villarejo: los atentados del 11M

Ha llovido mucho desde el 11M, y se han oído muchas teorías conspiratorias. No he tratado nunca el tema, aunque he de reconocer que las conspiraciones son muy atractivas mejoran bastante la sosa realidad, no sé si estamos ante un caso creíble pero es de guión de Hollywood, luego alguno dirá que faltan ideas.

Aunque ya se había oído antes, esto días lo ha relanzado Villarejo, el hombre que parece que ha estado en todas las tramas sucias de este país de los últimos treinta años, y algo me dice que todavía le quedan muchos titulares en la manga.


El atentado habría estado planificado por los servicios secretos franceses y marroquíes. Los motivos de unos y otros habrían sido claros. Marruecos quería venganza por Perejil y Francia estaría preocupada por el acercamiento español a Estados Unidos que temía convirtiera a España en un socio preferente y les haría sombra en el sur de Europa, las relaciones España-EEUU no han vuelto a ser las mismas desde entonces.


La historia parece increíble, pero debemos reconocer que Marruecos no es precisamente un país de fiar y Francia, bueno, todos sabemos que ETA duró lo que quiso Francia, no es precisamente el gobierno más noble del planeta. Durante la ocupación del islote de Perejil, Chirac fue el único gobernante europeo que no mostró apoyo a España y vetó las resoluciones de la UE de condena a Marruecos.

La razón para mantener esto oculto es simple, como le contestaron a un periodista cuando se lo planteó a un alto cargo de interior: “Y si fuese así como tú dices ¿qué podíamos hacer, declarar la guerra a Marruecos y Francia?”.