Translate

jueves, 23 de junio de 2016

¿Es la política un pasatiempo para niños ricos?

Daré un repaso a los principales líderes políticos y veremos como salen de familias bien, cosa que no nos sorprendería en un partido de derechas pero que por su generalización me da que pensar.

El abuelo de Pedro Sánchez Castejón, el general franquista Antonio Castejón Espinosa empezó la guerra civil como comandante después fue ascendido hasta llegar a general al final de la guerra. Pedro Sánchez no habla mucho de él, debido a su fama de sanguinario y a ser conocido por los socialistas de la época con el apodo de “el carnicero”. Ganó esta fama en la conquista de  Morón de la Frontera, Utrera y Puente Genil siguiendo órdenes de Queipo de Llano.

Los antepasados de Mariano Rajoy son más peculiares si cabe. Su abuelo paterno Enrique Rajoy Leloup era republicano y galleguista, participó en el primer estatuto de autonomía gallego. Su padre  Mariano Rajoy Sobredo fue presidente de la diputación provincial y según las malas lenguas ayudó a tapar el caso Redondela una estafa de la época en la que estaban implicadas personalidades franquistas.

Los de Pablo Iglesias son más de izquierdas de toda la vida, pero no de clase baja precisamente, abuelo del bando republicano (llegó a general) que aunque condenado a muerte fue absuelto y acabó de funcionario y no precisamente de conserje. Se le acusó de participar en matanzas de civiles al frente de una partida de milicianos. Pero el delito no debió ser muy grave o tenía amigos muy importantes, la pena de muerte se conmutó a 30 años y a los cinco salió libre, rápidamente se le colocó en un ministerio. Los padres de Iglesias son abogada de sindicato una y profesor e inspector de trabajo el otro, la peculiaridad del padre fue su militancia en el FRAP un grupo terrorista antifascista que luchaba contra el franquismo (eso sí no  mató a nadie).

Iñigo Errejón es hijo de un alto cargo de la administración del estado durante varios gobiernos y se comenta que estuvo metido en política, participó en la creación de “los verdes”. Parece que si tus padres no han hecho algo en política tienes poco que cortar. En Podemos el más normalito era Monedero, casualmente el que quedó en fuera de juego, sus padres emigrantes a Madrid (el padre desde Gijón y era de derechas) regentaban un bar. 

Como vemos nadie ha salido de abajo o sino duran poco (como Monedero), hemos visto en las películas de los años sesenta y setenta a los  españolitos emigrados del campo a la gran ciudad, pero al parecer ninguno de sus hijos se han dedicado a la política, o no han llegado al liderazgo. Como hemos visto nuestros líderes políticos vienen todos de buena familia, el más normalito es el que no he mencionado todavía Albert Rivera, su madre emigró desde un pueblecito de Andalucía y su padre venía de familia de obreros.

No es malo que la gente venga de familias de clase media o alta, pero la política que nos representa a todos, debería tener más variedad. Sobre todo en una España que en los años 50-60 la mayor parte vivían en el campo o eran pobres de solemnidad y por lo visto no han dado vástagos políticos, que parece ser un coto para niños ricos. Me conformaba con un 50%.

miércoles, 15 de junio de 2016

Napoleón y la invención de las conservas

Aunque Napoleón no fue el inventor si fue el detonante. Durante sus campañas comprobó la dificultad del avituallamiento de las tropas, y las complicaciones de conseguir comida en buen estado para alimentar ejércitos en movimiento.

En 1795 el propio Napoleón convocó un concurso con 12.000 francos de premio para una idea de conservación de la comida. El ganador fue Nicolás Appert, que inventó un sistema que consistía en guardar la comida en botellas selladas con corcho y un sello de lacre o cera, y calentarlas en agua hirviendo durante un tiempo variable dependiendo del alimento.

La primeras se enviaron a la marina francesa. Pero esto solo era el principio, las botella eran incómodas de trasladar y frágiles. En 1810, Peter Durand patentó la lata de conservas, cambió las botellas por hojalata. Esto hacía más cómodo el transporte.

Esto no fue el final de los problemas, puesto que nadie encontró una forma cómoda de abrirlas hasta el año de la invención del abrelatas por el británico Robert Yates patente de 1855, pero los norteamericanos defienden a Ezra J. Warner que patentó su invento en 1858, aunque veréis a cualquiera de los dos como inventor, si miramos las fechas de patente parece estar claro que Robert Yates se lleva el gato al agua. Hasta entonces se había empleado de todo, piedras, bayonetas y hasta disparos, lo más habitual era un martillo y un cincel.

martes, 7 de junio de 2016

Perros bomba soviéticos en 1942

Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército ruso empleó perros bomba, fue en los primeros años cuando cualquier cosa era útil para frenar el avance alemán. La idea era simple, adiestrar a los perros para meterse debajo de los tanques alemanes, la mochila con la bomba llevaba una varilla que chocaba contra los bajos del tanque y provocaba la explosión.



La idea fue adiestrar a los perros basándose en los estudios de Pavlov y Thorndike. Básicamente el adiestramiento consistía en hacer pasar hambre a los perros y dejarles comida debajo de los carros de combate.

Inicialmente la idea era entrenar a los perros para que fueran debajo de los tanques y dejaran caer la mochila debajo de ellos y un operador la activara por control remoto cuando el perro hubiera salido, pero este entrenamiento necesitaba mucho tiempo y el avance alemán era rápido.

En la práctica no tuvo mucho éxito, hubo tres pequeños problemas:

  • Después de los primeros ataques, la voz se corrió entre los tanquistas alemanes y estos ametrallaban a los perros que se acercaban.
  • Durante el entrenamiento se empleaban tanques rusos, por lo que preferían éstos a los alemanes volviéndose hacia sus amos en vez de avanzar hacia el enemigo. Uno de los motivos principales de su abandono.
  • El entrenamiento era sin disparos y a veces con los tanques parados con el motor en marcha, en el campo de batalla con el ruido de disparos, explosiones y los tanques en movimiento, los perros tendían a huir y dirigirse hacia sus amos con el consiguiente peligro.

Los rusos afirmaron haber destruido 300 carros alemanes con este sistema, la propaganda de guerra no suele ser muy fiable, lo que no mencionan son las bajas propias. El pronto abandono de la idea no deja lugar a dudas sobre su escaso éxito.

lunes, 30 de mayo de 2016

Los Premios Darwin

Los Premios Darwin se dan a la muerte más estúpida. ¿Macabro verdad? Hay que cumplir algunas condiciones:

1. Imposibilidad de reproducción: el candidato debe quedar estéril, si ha muerto no es problema, pero algunos opinan que te invalidaría el hecho de tener descendientes vivos, la idea es que sus genes no se puedan transmitir.

2. Asombrosa falta de sensatez: debe haber una clara imprudencia corriendo riesgos innecesarios.

3. El daño se debe hacer sobre uno mismo, no vale matar a otra persona.

4. La persona debe estar en su sano juicio, no se incluyen locos o menores de edad (el límite de edad es la obtención del carnet de conducir).

5. El hecho debe ser verificado, se eliminan así rumores o leyendas urbanas.


El premio no tiene ceremonia oficial y se conoce por intercambios de correos por internet, nació hacia 1985 en los servicios de Usenet. Hay varios libros editados e incluso una película. Os pongo unos ejemplos para que veáis el nivel de algunos premiados:


  • Un joven egipcio de 17 años de edad trató de salvar una gallina que había caído en un pozo, pero en el intento cayó dentro. Varios de sus hermanos trataron de ayudarlo y también cayeron. Dos personas de edad avanzada al socorrerlos corrieron la misma suerte. Finalmente los cuerpos sin vida de las seis personas fueron sacados del pozo, afortunadamente la gallina fue rescatada viva.

  • Un suizo decidió seguir una dieta basada exclusivamente en alimentarse de los rayos del sol, que según decía le proporcionarían todos los nutrientes necesarios. Lógicamente murió de hambre, no se sabe de dónde sacó la idea.

  • Un hombre fue aplastado hasta morir por una máquina expendedora de bebidas de la que intentaba sacar un refresco gratis. Lo extraordinario del caso es que el informe de la policía reflejó que tenía aproximadamente 3 $ en monedas y aproximadamente 25 $ en billetes en su bolsillo.

  • Un herrero de Rusia había utilizado una bala grande (como las de los tanques) como yunque durante diez años. Un día explotó matándolo.

  • Un hombre en Pakistán se presentó voluntario para que un hombre santo le resucitase. Delante de una muchedumbre, Muhammad Niaz, de 40 años, se dejó atar sobre una mesa para que el sacerdote lo degollase (obviamente para poder resucitarlo había que matarlo previamente). Muhammad Sabir, el sacerdote, después de asesinarle pronunció varias palabras mágicas, pero ante su sorpresa el muerto no revivió. Escapó corriendo y fue capturado finalmente por la policía.

martes, 17 de mayo de 2016

Anna Gabriel, la tribu y los kibbutz

Semanas atrás Anna Gabriel de la CUP, habló de los hijos educados por la tribu, la opinión pública saltó como un resorte y la tachó de loca, bárbara y demás. Yo en cambio recordé los kibbutz y como  allí los hijos los educaba la “tribu”. Así que busqué información y os daré un breve resumen.

Hablaremos del kibbutz tradicional, con los años han evolucionado a estructuras más abiertas. En origen un kibbutz era una pequeña sociedad agrícola, donde todo (tierra, medios materiales) eran de la comunidad, los puestos directivos eran rotatorios, todo se votaba. Había dos tipos de habitaciones las individuales para los solteros y otras más grandes para los casados pero sin espacio para los niños. El salario era igual para todos solo variaba en función de las cargas familiares.

Las mujeres cuando tenían hijos los dejaban en la casa de los niños, allí se educaban y dormían, no vivían con sus padres. Podían ir a visitarlos por la mañana antes de ir a trabajar y luego en las tardes libres se los podían llevar para jugar con ellos unas horas, pero por la noche volvían a la casa de los niños para cenar y dormir allí. Eran educados por trabajadores del kibbutz que se dedicaban exclusivamente a los niños, así liberaban al resto para las tareas agrícolas. Ahora eso ha cambiado y viven con los padres.

Es de suponer que lo que tenía en mente esta mujer era algo similar a los kibbutz. Al fin y al cabo pertenece a un partido anticapitalista y colectivista cuya idea será convertir Cataluña en un grupo de  miles de kibbutz.

A mí siempre me sorprendió que algo como el kibbutz que parece el ideal socialista, haya crecido y sobrevivido en una sociedad como la israelí que no se la considera socialista precisamente. Quizás el secreto sea que es opcional puedes vivir allí o irte a otro lado y que los kibbutz aparecieron ya en 1910 creados por emigrantes de pocos recursos debiendo optimizarlo todo simplemente para sobrevivir. En la mayoría de los países socialistas sus sistemas no son opcionales y ese es el problema no todo el mundo es igual ni tiene los mismos recursos o limitaciones. Pero algo me dice que la idea que tienen algunos en la cabeza es hacerlo obligatorio y no una opción.

domingo, 8 de mayo de 2016

La bestia de Gevaudan

Una misteriosa bestia asoló Gevaudan entre 1764 y 1767, no se sabe cuantas personas devoró pero se citan cifras entre 70 y 140. Finalmente la bestia fue abatida por  Jean Chastel, pero el cuerpo fue embalsamado defectuosamente, pudrió y solo se conservó el esqueleto que desapareció en un incendio en 1830. El hecho traspasó fronteras y hubo burlas en otras naciones hacia el rey de Francia. Éste envió a un guardabosques real a cazar a la bestia y a varias unidades de dragones, el guardabosques abatió un gran lobo, pero los ataques no finalizaron hasta que Chastel (se le acusa de estar detrás de la bestia) se apostó y abatió a la supuesta bestia de un solo tiro, como si supiera cuando y dónde aparecería. Para aclarar el misterio repasaremos los datos que han llegado hasta nuestros días e intentaremos llegar a una conclusión con cierta lógica.