Translate

domingo, 27 de julio de 2025

La verdad (o la falta de ella) en los currículums de nuestros políticos

La dimisión de Noelia Núñez por inflar su currículum ha desatado una verdadera "caza de brujas", en el momento que han aprovechado atacando al PP, se ha vuelto en contra del PSOE, donde los títulos académicos de varios políticos están bajo escrutinio. 

La situación es, cuando menos, curiosa, y pone de manifiesto una preocupante tendencia.Hemos visto cómo Pilar Bernabé incluyó dos carreras sin finalizar, y el mismísimo Pedro Sánchez ha visto desaparecer algún que otro "máster" de su historial. Incluso el "máster" de Óscar Puente ha sido puesto en entredicho, es pre-Bolonia y es un simple curso que lleva el máster en el nombre.

Pero, sin duda, la palma se la lleva Patxi López. En su currículum, literalmente reza: "Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco". A primera vista, uno podría pensar que es ingeniero industrial. Sin embargo, se rumorea que no pasó del primer curso. El enigma se agranda si consideramos que, al parecer, estuvo matriculado durante diez años. En aquella época, bastaba con aprobar una asignatura para no ser expulsado, así que como mínimo, debió aprobar una pero nadie sabe nada. La incertidumbre es tal que algunos incluso dudan que sus estudios fueran realmente de ingeniería industrial, sugiriendo que pudo haber cursado peritos u otra ingeniería. No creemos que la universidad deje a un ex-lendakari con el culo al aire.



Este patrón en los currículums de nuestros políticos es bastante revelador. Hablamos de personas que, en muchos casos, han transitado directamente de la vida estudiantil a la política, sin pasar por el mundo laboral tradicional. No han tenido que enfrentarse a entrevistas de trabajo ni han enviado currículums a diestro y siniestro, lo que explica su aparente desconocimiento sobre cómo redactar uno.

Parece que ignoran una regla básica: lo que no está terminado, no se pone, a menos que tenga una relación directa con el puesto solicitado y se especifique claramente como "estudios de...", "he cursado X asignaturas de...", o "estudios inacabados de...". Jamás se debe decir "he estudiado" si no se ha acabado es una expresión que induce a error..

En definitiva, esta situación no solo revela una falta de profesionalidad, sino también una preocupante tendencia a la falta de honestidad en nuestra clase política.

¿Crees que esta situación es un reflejo de la falta de preparación de los políticos o una señal de un problema más profundo con la ética en la política?

domingo, 20 de julio de 2025

El día que la madre de Heisenberg salvó la física (y a su hijo) de las SS

Imagina ser Werner Heisenberg, genio de la mecánica cuántica, enfrentándote a las SS en la Alemania nazi porque a unos físicos envidiosos les parecía que tu ciencia era “demasiado judía”. En 1937, Heisenberg, el cerebro detrás del principio de incertidumbre, se vio en apuros cuando el periódico de las SS, Das Schwarze Korps, lo tildó de “judío blanco” (sí, un insulto nazi para decir que eras un traidor a la causa aria). Todo por defender la física moderna frente a la ridícula “Deutsche Physik” de Johannes Stark y Philipp Lenard, que querían una ciencia más… digamos, “patrióticamente alemana” o "aria".

Las SS, lideradas por el temido Reinhard Heydrich, no se andaban con juegos: interrogaron a Heisenberg, pusieron micrófonos en su casa e incluso insinuaron que era homosexual, un delito que podía mandarlo directo a un campo de concentración. ¿Arresto formal? No, pero la presión era para sudar frío. ¿Y quién salió al rescate? ¡La madre de Heisenberg, Annie, la verdadera heroína de esta historia.

Annie Heisenberg (madre), Anny Schrödinger (esposa), Florence Dirac (madre), Paul Dirac, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger en la estación de tren de Estocolmo, 9 de diciembre de 1933. Copyright © AIP Emilio Segrè Visual Archives.

Annie Heisenberg (madre), Anny Schrödinger (esposa), Florence Dirac (madre), Paul Dirac, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger en la estación de tren de Estocolmo, 9 de diciembre de 1933. Copyright © AIP Emilio Segrè Visual Archives.


Resulta que Annie era amiga de la madre de Heinrich Himmler, el jefe de las SS, porque, claro, en Múnich todos se conocían en los círculos de senderismo y café. Annie, con una mezcla de audacia y encanto maternal, visitó a la señora Himmler. La intervención de Annie Heisenberg tuvo un impacto significativo. En julio de 1938, Himmler resolvió el "Asunto Heisenberg" enviando dos cartas: una a Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo, indicando que Alemania no podía permitirse perder a Heisenberg debido a su valor para la ciencia alemana, y otra a Heisenberg, asegurándole que no se tolerarían más ataques en su contra y advirtiéndole que separara su trabajo científico de actitudes personales o políticas. Como resultado, la investigación de las SS terminó, y Heisenberg fue exonerado.

Nunca minusvalores el poder y resolución de una madre, ni su influencia sobre sus hijos ya adultos.

viernes, 11 de julio de 2025

Saki: El maestro del relato corto y la ironía ácida

Hoy os voy a recomendar un autor y no un libro en concreto, Saki (1870-1916), cuyo verdadero nombre era Hector Hugh Munro, fue un escritor británico conocido por sus ingeniosos y a menudo macabros relatos cortos. Nacido en Akyab, Birmania (hoy Sittwe, Myanmar) en 1870 y murió en 1916 en el frente del Somme víctima de un francotirador alemán. Fue periodista y corresponsal del "Morning Post".

El estilo de Saki se caracteriza por su elegancia, concisión y un humor negro inconfundible. Sus historias, a menudo ambientadas en la alta sociedad eduardiana, están repletas de ironía, sarcasmo y giros inesperados. Era un maestro en la creación de personajes excéntricos y situaciones absurdas, utilizando la sátira para criticar las hipocresías y convenciones sociales de su tiempo. La naturaleza, especialmente los animales, también juega un papel recurrente en sus cuentos, a menudo con un toque de lo macabro o lo sobrenatural.

Es un autor de cuentos o relatos cortos como prefieren llamar algunos, y como todo escritor de cuentos unos son mejores que otros, suelen estar agrupados en libros por temáticas o épocas.

No he leído todas sus obras pero os voy a recomendar dos cuentos que me han gustado especialmente, son de de 5-10 páginas no perderéis mucho tiempo, uno es "La ventana abierta" o "El ventanal abierto" dependerá del traductor es quizás uno de los más célebres y es una historia de una gamberrada; el segundo es mucho menos humorístico, bastante trágico pero es quizás mi preferido "Los perros del destino" o "Los sabuesos del destino"

Son excelentes libros para leer un par de historias breves que te arranquen una sonrisa en una cálida tarde de verano.

martes, 1 de julio de 2025

Los supervivientes del HMS Hood

El 24 de mayo de 1941, el crucero de batalla HMS Hood, el buque de guerra más grande y el orgullo de la Royal Navy en ese momento, se hundió trágicamente durante la Batalla del Estrecho de Dinamarca. Enfrentándose al acorazado alemán Bismarck y al crucero Prinz Eugen, el Hood fue alcanzado fatalmente. De una tripulación de 1.418 hombres, asombrosamente solo tres sobrevivieron. Aunque los hundimientos provocan gran mortalidad es poco frecuente que haya tan pocos supervivientes.

El HMS Hood iba acompañado del HMS Prínce of Wales un acorazado, mientras el Bismarck iba acompañado del Prince Eugen un crucero pesado, el más débil de los cuatro con diferencia. Aunque el Bismarck era superior a los barcos ingleses el Prinz Eugen era inferior por lo que el combate no estaba desparejado.

El combate fue rápido:

05:49: el Hood ordena abrir fuego sobre el buque que encabeza la formación.

05:52: a 25.000 yardas los buques abren fuergo pero los ingleses se equivocan y no concentran fuego sobre el Bismarck.

05:55: la tercera salva del Bismarck incendia una caja de municiones en la cubierta del Hood. La cuarta salva del Bismarck ahorquilla el Hood.

06:00: distancia 14.000 yardas, la quinta salva del Bismarck atraviesa la coraza del Hood y alcanza un pañol del pólvora. El Hood vuela por los aires.

06:02: los alemanes cambian el blanco al Prince of Wales.

06:13: alcanzado por varios impactos el Prince of Wales rompe contacto y huye, los alemanes más rápidos no lo persiguen.

Los Afortunados: Testigos de la Catástrofe

Estos son los tres hombres cuyas vidas se salvaron milagrosamente de las profundidades:

Guardiamarina William J. Dundas: Como el oficial más joven a bordo, Dundas se encontraba en la plataforma de la brújula, una posición relativamente expuesta que, irónicamente, le ofreció una mínima posibilidad de escape.

Marinero Edward "Ted" Briggs: También en la plataforma de la brújula. Su testimonio fue vital para comprender los últimos instantes del buque. Expresó su deseo de que la campana del Hood, recuperada en 2001, sirviera como un monumento perdurable a la tripulación perdida.

Marinero Robert E. Tilburn: Tripulaba un cañón antiaéreo de 4 pulgadas en la cubierta de botes del barco. Su relato también proporcionó detalles desgarradores sobre la vertiginosa velocidad del hundimiento.

Los tres sobrevivieron a la guerra.

El Relato de un Hundimiento Fulminante

Los testimonios de Dundas, Briggs y Tilburn coinciden en la extrema rapidez con la que el Hood se sumergió tras recibir un impacto crítico del Bismarck. Se cree que un proyectil de 15 pulgadas penetró el blindaje más delgado del Hood y detonó en el polvorín de los cañones de 4 pulgadas. Esta explosión, a su vez, provocó una detonación catastrófica en el polvorín de las torretas traseras de 15 pulgadas.

El buque se partió en dos y desapareció bajo las olas en menos de tres minutos, arrastrando consigo a casi toda su tripulación. La velocidad del hundimiento fue la causa del escaso número de supervivientes, un récord negro en la historia naval.

La supervivencia de estos tres hombres fue un verdadero milagro, ya que sus posiciones en el barco les brindaron una mínima oportunidad de escapar del voraz hundimiento. Sus relatos, aunque escasos, han sido fundamentales para reconstruir los terribles momentos finales del HMS Hood y rendir un emotivo homenaje a los casi 1.400 valientes que perdieron la vida en esta tragedia naval.