Translate

domingo, 23 de junio de 2019

HHhH de Laurent Binet

Ya que estamos en verano y se acercan las vacaciones, os voy a recomendar un libro para que leáis en vuestro tiempo libre.

El elegido es HHhH de Laurent Binet, premio Goncourt de primera novela en 2010. El título es un poco extraño, es un acrónimo de “Himmlers Hirn heißt Heydrich”, en alemán “el cerebro de Himmler se llama Heydrich”. Ahora ya os hacéis una idea de la temática del libro.

Es simplemente una biografía de Reynhard Heydrich, personaje que ya ha tenido una entrada en este blog, el lugarteniente de Himmler en las SS hasta su muerte en 1942.

No es una biografía al uso toma la forma de metanovela, es decir se trata de una novela que cuenta como un escritor escribe un libro, el libro en cuestión es la biografía de Heydrich desde su nacimiento hasta su muerte, con especial detalle del atentado que provocó su muerte. Aunque suene complicado y extraño el resultado es bueno, la novela se lee bien, tiene ritmo y es divertida, no tan sesuda como una biografía al uso pero más amena.

Así que ánimo, seguro que os sobrará tiempo este verano para leerlo.

miércoles, 12 de junio de 2019

Zapatero y ETA

Estos días atrás gracias a la captura de Josu Ternera ha aparecido numerosa documentación de ETA. Entre esa documentación están las actas de las negociaciones entre el grupo terrorista y el gobierno de Zapatero.


Aparecen las ofertas de Zapatero (unir Navarra al País Vasco, liberar presos, etc) y como pasó información confidencial a los etarras (una operación antiterrorista francesa en 2005). Todo esto que en un país serio sería un escándalo, aquí ha pasado desapercibido.

¿Son falsas o ciertas esas actas?¿Nadie pide explicaciones?¿Nadie abre una investigación?. Todos parecen ignorarlo y seguir su camino como sino importara, la prensa hace años que dejó de informar y nuestros políticos están ocupados negociando sillones e intercambiando cromos.

domingo, 2 de junio de 2019

Análisis elecciones locales en Asturias y Oviedo

Después de una semana vamos a analizar los resultados de las autonómicas y municipales en Asturias, me centraré en el parlamento autonómico y en la ciudad de Oviedo.

Siguiendo la tónica habitual no acerté demasiado en mis previsiones, bueno en el ayuntamiento de Oviedo quedé muy cerca pero en los resultados autonómicos no estuve muy acertado. Victoria holgada del PSOE en las autonómicas, no parece haber ganas de cambio, y vuelta del PP a la alcaldía de Oviedo, no parece haber gustado el tripartito.

Os pongo una tabla con los % de votos en las generales y en las locales, para que veáis los cambios de unas a otras y la evolución del voto.


PSOE

Barbón mejora los resultados de Sánchez en Asturias aunque por poco, y eso que tenía poco tirón se puede explicar por el miedo al tripartito de la derecha, el caso es que continuamos cuatro años más con esta gente, se nota que no llega a la calle lo bien que funciona la administración, todos los concursos y oposiciones recurridos en los tribunales y media administración paralizada por una chapucera implantación de la tramitación electrónica.

En Oviedo Wenceslao empeora ligeramente los resultados de Sánchez aunque mejora ampliamente los que tenía. Aunque ha perdido sale bien parado.

PODEMOS

Se mantiene el desastre de la generales, en Oviedo mejoran ligeramente resultados, pero al ir IU por separado parece que pierden. No ha sido tan mal resultado, se esperaba un bajón respecto a las generales pero han conseguido mantener el tipo. De todas formas quedan muy tocados.
PP+Foro

Iban juntos en las generales y separados en las autonómica y municipales. Mejoran resultados respecto a las generales, y por mucho más de 10 puntos en algunos casos, posible voto útil de la derecha que se agrupó en torno al PP por miedo al PSOE. Quizás en Oviedo se ha cumplido la predicción del candidato que todos comentaban que tenía mucho tirón, a Canteli después de ser presidente del Centro Asturiano se le daba como gran favorito. Mallada consigue mejorar los resultados de las generales ampliamente. Se la jugaban y han salvado el pellejo. Foro sobrevive con un par de escaños en el parlamento autonómico pero es cuestión de tiempo que desaparezca o vuelvan al PP.

Ciudadanos

Empeora resultados, pierde tanto en Oviedo como en Asturias, o han sufrido el voto útil hacia el PP o sus candidatos no tenían demasiado tirón. Se las prometían muy felices con Vázquez, antiguo rector de la Universidad, pero ha sido un bluff.


Vox

Baja claramente, el voto ha vuelto al PP, defraudadas las expectativas en las generales la gente ha vuelto a los cuarteles. No tenían candidatos de renombre ni espacio mediático y se han desinflado, veremos como trabajan estos años para ver si remontan o son flor de un día.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Apuesta para las autonómicas-municipales de mayo 2019

Haré mi apuesta para las autonómicas y municipales, no haré análisis sesudos, me guiaré por las encuestas de “La Nueva España” y “El Comercio”, ajustando un poco según mis impresiones. Me limitaré a Asturias y Oviedo.

Autonómicas Asturias

PSOE - 17
PP - 8
C's - 8
Podemos - 6
Vox - 3
IU – 2
Foro - 1

Ayuntamiento Oviedo

PP - 8
PSOE - 7
C's - 5 
Podemos - 4
Vox - 2
IU – 1


Espero no fallar tanto como en las generales. Podéis hacer vuestras apuestas en los comentarios si os animáis.

sábado, 11 de mayo de 2019

La cena (2009) de Herman Koch

Dos hermanos se reúnen una noche para cenar acompañados de sus esposas en un caro restaurante, uno de ellos es un conocido político, el otro es el narrador de la historia un profesor de baja por enfermedad.

A lo largo de la cena iremos viendo los problemas de la familia y el motivo de la reunión que no es otro que comentar el problema de sus hijos.


Los problemas de la familia aparentemente banales irán tomando un cariz bastante siniestro a medida que avanza la cena e iremos descubriendo que las cosas no son como parecían.

No entro en más detalles para no estropear la historia, me ha gustado bastante así que desde estas líneas os la recomiendo. Se lee bien, es una traducción del holandés, no hay lenguaje complicado y no es larga, en la edición que he leído 283 páginas, tamaño de letra cómodo.

miércoles, 1 de mayo de 2019

Mi personal análisis de los resultados electorales

Hoy haré mi análisis de los resultados de estas elecciones pasadas, como es habitual no acerté en mis previsiones, pero bueno es lo habitual no tengo buen ojo, quedé bastante mal en la porra del trabajo. Me centraré en los partidos nacionales. 

Los vencedores

PSOE: el gran vencedor de las elecciones, se esperaba que se quedara más abajo pero al final Pedro “el guapo” o “el mentiroso” según tus gustos parece que tiene tirón y ha obtenido un gran resultado, no podrá gobernar con mucha comodidad pero queda mejor de lo que estaba y tampoco era cuestión de esperar milagros. El único nubarrón en el horizonte es la proximidad de otras elecciones donde es fácil que su electorado se relaje por la victoria y no obtenga tan buen resultado, en la próxima cita las circunscripciones son mucho mayores por lo que la fragmentación de voto de sus rivales les hará menos daño. Su otra nube en el horizonte son los 10 años continuados de subidas de bolsa, difícilmente tendrán cuatro años tranquilos, se barrunta crisis y Alemania está casi en recesión y la zona euro parada, el PSOE nunca ha sido bueno gestionando crisis, aunque ¿quień lo es?.

Ciudadanos: el otro gran vencedor, mejora resultados y casi adelanta a uno de sus grandes rivales, el PP. Pero estos tienen más sombras, son la tercera fuerza no son líderes de la oposición y su aumento en escaños se debe a la división del voto, en porcentaje aumentan mucho menos que en escaños, todavía les queda trabajo pero en cada en cada cita electoral suben lo cual es bueno.

Vox: el nuevo invitado, pasan de 0 a 24 escaños, pasan de estar por debajo del 1% a un 10%, es victoria amarga porque sus llenos en pabellones invitaban a unos mejores resultados, pero el cielo no se gana en un día les queda mucho trabajo por delante. Deben darse por satisfechos, sin dinero para campaña (no vi un cartel suyo) y fuera de los debates televisados habría sido un milagro un mejor resultado. Un partido en línea ascendente en Andalucía han mejorado resultados desde las recientes elecciones, pasan de un 10,97% a un 13,38%, se quedaron a 40.000 votos de Unidas Podemos. Aunque tiene un 10% nacional, en las zonas de autonomía fuerte (Galicia, Cataluña, País Vasco, Navarra) son débiles no llegan 6% en el resto sube del 11%, parece ser que el sistema de autonomías ha beneficiado a unas regiones respecto a otras y en las perdedoras se tiende a votar contra el sistema o desde otro punto de vista las beneficiadas votan para defender sus privilegios.


Tezanos: acertó los resultados, después de su fracaso en Andalucía ahora puede sacar pecho, pero recordemos que un día no hace verano, lo normal es esto, estar cerca, si hubiese fallado otra vez lo habrían linchado. Todavía necesita más aciertos para recuperar la credibilidad.

Los derrotados


PP: el gran derrotado, pierde la mitad de los votos y escaños, lloran la fragmentación y la competencia de Vox pero la suma de ambos fue un 27% cuando el PP venía de un 33%, tienen problemas graves necesitan un nuevo líder y una refundación tienen mucho que olvidar. Con nuevas elecciones a la puerta tienen un futuro poco halagüeño, huelen a UCD, podrán ser devorados por Ciudadanos y Vox, alguno los puede acabar echando de menos.


Podemos: el otro gran derrotado, aunque intentan vender el éxito del PSOE como suyo en parte, han bajado en diputados y votos, no tanto como el PP pero otro bajón así y desparecen, si el PP huele a muerto estos están entrando en la UCI necesitan una intervención de urgencia. Necesitan cambios profundos, pero ya sabéis el chiste “mi animal mitológico preferido es la autocrítica en Podemos”.

La decencia de los políticos: hay claros perdedores pero ni una sola dimisión. Deberian rodar cabezas en PP y Podemos pero nunca pasa nada.