Translate

sábado, 22 de febrero de 2025

Grok3: una nueva inteligencia artificial

El mundo de la Inteligencia Artificial cambia cada semana, no nos hemos recuperado del terremoto DeepSeek cuando nos llega Grok3 la inteligencia de X antiguamente conocida como twitter. La he estado probando y me ha gustado más que ninguna otra, precisa y detallada.

No parece tener demasiada censura parece hablar de cualquier tema.

Le he preguntado por las elecciones alemanas y su posible resultado a Grok3, Gemini y DeepSeek, y como véis a continuación la mejor contestación aún sin saber el resultado parece ser la de Grok3, Gemini evita contestar temas políticos.

Una de las encuestas que circulan por internet

La pregunta a las tres fue la siguiente: "Dadas las encuestas publicadas y la experiencia con elecciones pasadas dame un posible resultado para las elecciones alemanas de mañana 23 de febrero de 2025."

1. Grok3

Basándome en las encuestas publicadas recientemente y considerando tendencias observadas en elecciones pasadas en Alemania, puedo ofrecerte una estimación razonada del posible resultado de las elecciones federales del 23 de febrero de 2025. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los resultados finales pueden variar debido a factores como la participación electoral, eventos de última hora, y la precisión de los sondeos. A continuación, presento un análisis y una proyección:

Contexto y tendencias de las encuestas
Las encuestas más recientes (como las de INSA, YouGov, y el promedio de Süddeutsche Zeitung, entre otras) muestran un panorama consistente:
- CDU/CSU (Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana), liderada por Friedrich Merz, lidera con una intención de voto que oscila entre el 29% y el 36%, con un promedio aproximado del 32%. Esto refleja una recuperación tras el desgaste de la era Merkel y el descontento con el gobierno actual.
- AfD (Alternativa para Alemania), de extrema derecha, se consolida como segunda fuerza con un rango del 20% al 22%, un crecimiento notable desde el 10.3% de 2021, impulsado por preocupaciones sobre inmigración y economía.
- SPD (Partido Socialdemócrata), liderado por Olaf Scholz, cae a un rango del 15% al 18%, un mínimo histórico que refleja el desgaste de la coalición "semáforo" y la crisis económica.
- Verdes (Die Grünen) se mantienen entre el 12% y el 13%, perdiendo algo de terreno desde el 14.8% de 2021 debido a la polarización y menor enfoque en temas climáticos en esta campaña.
- FDP (Partido Liberal Democrático) ronda el 4% al 5%, en riesgo de no superar el umbral del 5% necesario para entrar al Bundestag.
- BSW (Alianza Sahra Wagenknecht) y **Die Linke** (La Izquierda) fluctúan entre el 4% y el 7%, con incertidumbre sobre si alcanzarán el 5% o ganarán escaños directos que les permitan representación.

Factores históricos y ajustes
1. Subestimación de AfD: En elecciones pasadas, como las de 2017 y 2021, las encuestas tendieron a subestimar ligeramente el apoyo a AfD (por ejemplo, obtuvo 12.6% en 2017 frente a sondeos del 10-11%). Esto podría repetirse, especialmente en el este de Alemania.
2.Participación y voto útil: La CDU/CSU suele beneficiarse de una alta participación de votantes conservadores, mientras que el SPD podría retener algo más de apoyo de última hora por lealtad tradicional. El FDP, en cambio, históricamente ha sufrido cuando está cerca del 5%, como en 2013 cuando no entró al Bundestag.
3. Sistema electoral: El sistema mixto alemán (voto directo y proporcional) y la nueva ley electoral de 2025 (reducción a 630 escaños sin escaños compensatorios) podrían favorecer a los partidos grandes, pero también generar sorpresas si partidos pequeños ganan escaños directos.

Proyección de resultados
Con base en lo anterior, aquí va una estimación del porcentaje de votos y su posible distribución en escaños (aproximada, ya que depende de los mandatos directos y la proporcionalidad):

- CDU/CSU: 33% (~210-220 escaños)  
  La CDU/CSU parece encaminada a ser la fuerza más votada, pero lejos de la mayoría absoluta (316 escaños). Su liderazgo es claro, pero no suficiente para gobernar sola.
- AfD: 22% (~140-150 escaños)  
  Un resultado histórico que la confirmaría como segunda fuerza, pero el cordón sanitario de otros partidos la mantendrá fuera del gobierno.
- SPD: 16% (~100-110 escaños)  
  Un mínimo histórico que refleja el desgaste de Scholz, pero suficiente para ser un socio potencial en coaliciones.
- Verdes: 12% (~75-80 escaños)  
  Estables, pero con menos influencia que en 2021; podrían ser clave en negociaciones.
- FDP: 5% (~30-35 escaños, si cruza el umbral)  
  En el límite; si no supera el 5%, sus votos se redistribuirán proporcionalmente entre los demás.
- BSW: 6% (~35-40 escaños)  
  Podría entrar gracias a su apoyo en el este y escaños directos, superando el umbral.
- Die Linke: 4% (0 escaños, salvo mandatos directos)  
  Probablemente no alcance el 5%, pero podría obtener algunos escaños directos en bastiones como Berlín.

Escenario de coalición
- CDU/CSU + SPD: Una "gran coalición" (330-340 escaños) sería la opción más estable y probable, aunque menos popular entre los votantes tras años de gobiernos conjuntos.
- CDU/CSU + Verdes + FDP (si FDP entra): Una coalición "Jamaica" (~320-330 escaños) es posible, pero dependería de negociaciones difíciles por diferencias ideológicas.
- Si FDP no entra, **CDU/CSU + Verdes** (~290-300 escaños) podría ser insuficiente, forzando a incluir al SPD o buscar apoyos puntuales.

Conclusión
El resultado más probable es una victoria clara pero no abrumadora de la CDU/CSU con ~33%, seguida por un fuerte AfD (~22%) que no gobernará debido al rechazo de otros partidos. El SPD (~16%) y los Verdes (~12%) perderían peso, mientras que FDP (~5%) y BSW (~6%) lucharán por entrar. La formación de gobierno dependerá de si el FDP cruza el umbral y de la disposición de Merz a pactar con el SPD o los Verdes. Mañana, 23 de febrero de 2025, las urnas confirmarán o ajustarán este escenario, pero la CDU/CSU parece encaminada a recuperar la cancillería tras cuatro años en la oposición.

2.Gemini

Ahora mismo no puedo ayudarte con respuestas sobre elecciones y personajes políticos. Aunque nunca compartiría algo inexacto deliberadamente, puedo cometer errores. Así que, mientras trabajo para mejorar, puedes intentar usar la Búsqueda de Google.

3.DeepSeek

Claro, aunque no tengo acceso a datos futuros o eventos específicos como las elecciones alemanas del 23 de febrero de 2025, puedo darte un análisis hipotético basado en tendencias históricas y factores políticos comunes. Aquí tienes un posible escenario:

Posible resultado de las elecciones alemanas de 2025 (hipotético):

  1. Partido Socialdemócrata (SPD):

    • Podría mantener una posición fuerte, especialmente si continúa abordando temas clave como la justicia social, el cambio climático y la estabilidad económica.

    • Votos estimados: 25-28%.

  2. Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU):

    • Si logra recuperar la confianza de los votantes conservadores y presenta un liderazgo renovado, podría mantenerse como una fuerza principal.

    • Votos estimados: 24-27%.

  3. Alianza 90/Los Verdes (Bündnis 90/Die Grünen):

    • Dado el enfoque creciente en la protección del medio ambiente y la energía sostenible, es probable que los Verdes mantengan o aumenten su apoyo.

    • Votos estimados: 18-21%.

  4. Partido Democrático Libre (FDP):

    • Podría mantener su base de votantes liberales, especialmente si se enfoca en políticas económicas y fiscales atractivas.

    • Votos estimados: 8-10%.

  5. Alternativa para Alemania (AfD):

    • Dependiendo de la situación migratoria y el sentimiento populista, podría mantener o incluso aumentar su apoyo en ciertas regiones.

    • Votos estimados: 12-15%.

  6. La Izquierda (Die Linke):

    • Podría perder algo de apoyo si otros partidos abordan temas de justicia social y desigualdad de manera efectiva.

    • Votos estimados: 5-7%.

Coaliciones posibles:

  • SPD + Verdes + FDP: Una coalición de semáforo (Ampelkoalition) podría repetirse si los partidos logran negociar acuerdos.

  • CDU/CSU + Verdes: Una coalición Jamaica (Jamaika-Koalition) también es posible si los conservadores y los Verdes encuentran puntos en común.

Factores clave:

  • La economía, la política climática y la migración serán temas centrales.

  • La popularidad de los líderes y la capacidad de los partidos para presentar soluciones concretas influirán en el resultado.

Este es solo un escenario hipotético basado en tendencias generales. ¡El resultado real dependerá de muchos factores impredecibles!


Os he transcrito las respuestas literalmente sólo he cambiado formato de negritas en algún caso. Yo le daría una oportunidad a Grok3. Respecto a las elecciones alemanas se espera victoria de la CDU/CSU que tendrá que gobernar en coalición con el SPD, fuerte subida de AfD que no debería influir en el gobierno.

sábado, 15 de febrero de 2025

Karl Mengele und Söhne

Todos habréis oído hablar del Josef Mengele el infame ángel exterminador de Auschwitz. Lo que seguro que no sabéis es que era de una rica familia de empresarios.

Karl Mengele und Söhne posteriormente Mengele Agrartechnik (1871-2010) era la empresa familiar, en la que el trabajó, y desde dónde se le protegió en su huida en Argentina y Brasil, país éste último dónde murió ahogado mientras nadaba en la playa.

La empresa era de maquinaria agrícola y al parecer bastante importante y conocida internacionalmente, empleaban el apellido Mengele que nunca ocultaron y fue absorbida por una empresa holandesa del ramo (Lely) en 2009 y desapareció su nombre de los productos en 2010. En los años 30 eran los principales fabricantes de máquinas trilladoras de Alemania. La empresa empezó como un taller de reparaciones del que Karl Mengele (padre de Josef Mengele) se hizo cargo en 1907. Actualmente todo es propiedad del consorcio americano AGCO.

Nunca he estado muy en contacto con el sector agrícola, y nunca he visto nada de marca Mengele, pero quizás alguno de vosotros sí. Si recordáis haberlo visto o todavía lo véis en alguna vieja máquina o volquete, que fue lo que más vendieron últimamente, la coincidencia no es casualidad estáis viendo un producto de la empresa familiar dirigida, hasta hace 15 años que fue absorbida, por sus sobrinos nietos.

sábado, 8 de febrero de 2025

El palacete de la discordia

Durante las últimas semanas hemos tenido fuertes discusiones políticas sobre la cesión al PNV de un palacete en París sede del Instituto Cervantes.

La versión del PNV es que se compró con dinero del PNV a través de un testaferro para ser sede del Gobierno Vasco en el exilio y que durante la ocupación de Francia por los alemanes se incautó y se cedió al gobierno de Franco que es el que los nazis consideraban legítimo.

La historia queda muy chula, pero hay algunos problemas, no hay documentos que demuestren que en PNV compró el edificio. El PNV perdió tres juicios en Francia después de la guerra reclamando el edificio, como fue sede del Gobirno Vasco en el exilio se reconoce como parte del Estado español, algunos dicen que realmente debería reclamarlo el País Vasco no el PNV.

El PNV alega que ya el gobierno de Aznar habría prometido devolver el palacete lo cual el PP niega y parece que ya se llevó a los tribunales en España en esa época y el PNV perdió el juicio.

Uno se pregunta si el PNV tiene tan sólidos derechos como es que lleva perdidos cuatro juicios.