Translate

martes, 26 de agosto de 2025

El engaño de la tarjeta "personalizada" de la CTA: un saldo que se esfuma

Ya llevamos varios meses con la nueva tarjeta "personalizada" de la CTA (Consorcio de Transportes de Asturias). Nunca me ha convencido la idea de vincular un nombre y un DNI a una simple tarjeta de autobús.

Además, el método para conseguirla es bastante complicado, ya que te obliga a tener un teléfono inteligente. Esto la hace poco accesible para todos los públicos, especialmente para aquellos que prefieren mantenerse al margen de las nuevas tecnologías. Para ellos, la única opción es ir a pie.


Sin embargo, lo verdaderamente absurdo de este sistema se hace evidente cuando pierdes la tarjeta. La aplicación dispone de una sección de incidencias aunque aparece una opción para pérdida y extravío siempre me daba error indeterminado. En ese momento, uno entiende la bajísima calificación de la aplicación en la Android Store (2,2).

Al final, conseguí anularla a través de la sección de incidencias generales. Sólo perdí un viaje, la tarjeta aunque es personalizada la puede usar cualquiera.

Cuando la tarjeta es personalizada, uno espera que el saldo se recupere, una vez descontado el coste de la nueva tarjeta (2 €). Sin embargo, de los 6 € que me quedaban, sólo "sobrevivió" uno.

Pregunté por correo electrónico si el saldo se podía conservar y todavía estoy esperando la respuesta.

Aunque es más económico viajar con ella que sin ella, mi consejo es que no metas mucho dinero. El cuento de la "personalización" no te protegerá el saldo y toda esta parafernalia solo sirva para controlar por dónde se mueve la gente y tenerte controlado si es necesario.

Felicidades a la CTA. No lo podrían haber hecho peor para el ciudadano. Como siempre la administración asturiana velando por el ciudadano (La CTA es un ente público).


martes, 12 de agosto de 2025

La izquierda anti-católica

Estas semanas hemos vivido un nuevo escándalo en el que la izquierda ha dejado ver su doble rasero respecto al catolicismo y al islam.

El acuerdo del Ayuntamiento de Jumilla, aprobado en un pleno, establece que las instalaciones deportivas municipales solo pueden ser utilizadas para actividades deportivas o actos organizados por la corporación local. El texto aprobado por el PP modificó una propuesta inicial de Vox, que pedía la prohibición de celebraciones como la Fiesta del Cordero y otras "conmemoraciones similares ajenas a nuestras tradiciones". Aunque el acuerdo final eliminó las referencias directas a festividades islámicas, su aplicación tiene un impacto directo en la comunidad musulmana local.

Por supuesto la izquierda ha entrado en cólera, la matización del PP es inteligente, de esa forma no incumplen leyes ya que eliminan la discriminación. En la práctica solo parece afectar a los musulmanes los únicos que se aprovechaban de las instalaciones.

Pero la izquierda queda en mal lugar porque si hubiese sido una celebración católica hubieran aplaudido la prohibición, pero parece que su aconfesionalidad es realmente anticatolicistmo, cada día se parecen más a los nazis.

Existe la percepción de que la izquierda evita cuestionar ciertos aspectos del islam o las prácticas de algunas comunidades musulmanas por miedo a ser acusada de islamofobia o racismo. Este temor, según los críticos, la ha llevado a una parálisis ideológica que le impide defender sus propios principios laicistas y feministas cuando estos entran en conflicto con ciertas manifestaciones culturales o religiosas islámicas.

La crítica del doble rasero sostiene que la izquierda, que históricamente ha luchado contra el poder de la Iglesia Católica en defensa de la laicidad, la igualdad y el progreso, se muestra más laxa y tolerante con el islam, ignorando los posibles conflictos que algunas de sus prácticas o dogmas pueden generar con esos mismos valores. 

Lo anterior en la práctica equivale a luchar por sustituir los católicos por los musulmanes. Para ser coherente deberían luchar contra ambos.

martes, 5 de agosto de 2025

Dumping fiscal

Tenemos a Illa criticando la fiscalidad de Madrid y tachándola de insolidaria, él que lucha por el cupo catalán para no contribuir a las necesidades del resto. Hay que tener el rostro de cemento.

En un país donde las televisiones, para criticar a ciertos jueces, llevan a uno condenado por prevaricación (Garzón), hemos pasado a sacar a gente que critica la política fiscal de Madrid, pero que defiende que País Vasco y Cataluña tengan un régimen especial y una mejor financiación que el resto. Y encima presumen de socialistas y progresistas. No sé lo que serán, pero de izquierdas no, realmente son ultraliberales. Los pobres financian a los ricos.

Todo esto, con el cupo catalán a imitación del vasco, nos lleva a recordar que estos últimos fueron condenados por dumping fiscal por la Unión Europea debido a las "vacaciones fiscales" entre 1995 y 2000. Tuvieron que pagar una multa millonaria que adelantaron todos los contribuyentes españoles y que el País Vasco compensó con el cupo en los 15 años siguientes, supongo que sin intereses. Y ya sabemos cómo es el cupo vasco: en función de la necesidad de sus votos en el parlamento, sube o baja.

Si algo permite el dumping fiscal son los cupos. Al fin y al cabo, nos guste o no, Madrid sólo tiene las ventajas de la capitalidad. Quizás algunos quieran mover la capital a Barcelona y que el resto seamos sus colonias.

domingo, 27 de julio de 2025

La verdad (o la falta de ella) en los currículums de nuestros políticos

La dimisión de Noelia Núñez por inflar su currículum ha desatado una verdadera "caza de brujas", en el momento que han aprovechado atacando al PP, se ha vuelto en contra del PSOE, donde los títulos académicos de varios políticos están bajo escrutinio. 

La situación es, cuando menos, curiosa, y pone de manifiesto una preocupante tendencia.Hemos visto cómo Pilar Bernabé incluyó dos carreras sin finalizar, y el mismísimo Pedro Sánchez ha visto desaparecer algún que otro "máster" de su historial. Incluso el "máster" de Óscar Puente ha sido puesto en entredicho, es pre-Bolonia y es un simple curso que lleva el máster en el nombre.

Pero, sin duda, la palma se la lleva Patxi López. En su currículum, literalmente reza: "Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco". A primera vista, uno podría pensar que es ingeniero industrial. Sin embargo, se rumorea que no pasó del primer curso. El enigma se agranda si consideramos que, al parecer, estuvo matriculado durante diez años. En aquella época, bastaba con aprobar una asignatura para no ser expulsado, así que como mínimo, debió aprobar una pero nadie sabe nada. La incertidumbre es tal que algunos incluso dudan que sus estudios fueran realmente de ingeniería industrial, sugiriendo que pudo haber cursado peritos u otra ingeniería. No creemos que la universidad deje a un ex-lendakari con el culo al aire.



Este patrón en los currículums de nuestros políticos es bastante revelador. Hablamos de personas que, en muchos casos, han transitado directamente de la vida estudiantil a la política, sin pasar por el mundo laboral tradicional. No han tenido que enfrentarse a entrevistas de trabajo ni han enviado currículums a diestro y siniestro, lo que explica su aparente desconocimiento sobre cómo redactar uno.

Parece que ignoran una regla básica: lo que no está terminado, no se pone, a menos que tenga una relación directa con el puesto solicitado y se especifique claramente como "estudios de...", "he cursado X asignaturas de...", o "estudios inacabados de...". Jamás se debe decir "he estudiado" si no se ha acabado es una expresión que induce a error..

En definitiva, esta situación no solo revela una falta de profesionalidad, sino también una preocupante tendencia a la falta de honestidad en nuestra clase política.

¿Crees que esta situación es un reflejo de la falta de preparación de los políticos o una señal de un problema más profundo con la ética en la política?

domingo, 20 de julio de 2025

El día que la madre de Heisenberg salvó la física (y a su hijo) de las SS

Imagina ser Werner Heisenberg, genio de la mecánica cuántica, enfrentándote a las SS en la Alemania nazi porque a unos físicos envidiosos les parecía que tu ciencia era “demasiado judía”. En 1937, Heisenberg, el cerebro detrás del principio de incertidumbre, se vio en apuros cuando el periódico de las SS, Das Schwarze Korps, lo tildó de “judío blanco” (sí, un insulto nazi para decir que eras un traidor a la causa aria). Todo por defender la física moderna frente a la ridícula “Deutsche Physik” de Johannes Stark y Philipp Lenard, que querían una ciencia más… digamos, “patrióticamente alemana” o "aria".

Las SS, lideradas por el temido Reinhard Heydrich, no se andaban con juegos: interrogaron a Heisenberg, pusieron micrófonos en su casa e incluso insinuaron que era homosexual, un delito que podía mandarlo directo a un campo de concentración. ¿Arresto formal? No, pero la presión era para sudar frío. ¿Y quién salió al rescate? ¡La madre de Heisenberg, Annie, la verdadera heroína de esta historia.

Annie Heisenberg (madre), Anny Schrödinger (esposa), Florence Dirac (madre), Paul Dirac, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger en la estación de tren de Estocolmo, 9 de diciembre de 1933. Copyright © AIP Emilio Segrè Visual Archives.

Annie Heisenberg (madre), Anny Schrödinger (esposa), Florence Dirac (madre), Paul Dirac, Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger en la estación de tren de Estocolmo, 9 de diciembre de 1933. Copyright © AIP Emilio Segrè Visual Archives.


Resulta que Annie era amiga de la madre de Heinrich Himmler, el jefe de las SS, porque, claro, en Múnich todos se conocían en los círculos de senderismo y café. Annie, con una mezcla de audacia y encanto maternal, visitó a la señora Himmler. La intervención de Annie Heisenberg tuvo un impacto significativo. En julio de 1938, Himmler resolvió el "Asunto Heisenberg" enviando dos cartas: una a Reinhard Heydrich, jefe de la Gestapo, indicando que Alemania no podía permitirse perder a Heisenberg debido a su valor para la ciencia alemana, y otra a Heisenberg, asegurándole que no se tolerarían más ataques en su contra y advirtiéndole que separara su trabajo científico de actitudes personales o políticas. Como resultado, la investigación de las SS terminó, y Heisenberg fue exonerado.

Nunca minusvalores el poder y resolución de una madre, ni su influencia sobre sus hijos ya adultos.

viernes, 11 de julio de 2025

Saki: El maestro del relato corto y la ironía ácida

Hoy os voy a recomendar un autor y no un libro en concreto, Saki (1870-1916), cuyo verdadero nombre era Hector Hugh Munro, fue un escritor británico conocido por sus ingeniosos y a menudo macabros relatos cortos. Nacido en Akyab, Birmania (hoy Sittwe, Myanmar) en 1870 y murió en 1916 en el frente del Somme víctima de un francotirador alemán. Fue periodista y corresponsal del "Morning Post".

El estilo de Saki se caracteriza por su elegancia, concisión y un humor negro inconfundible. Sus historias, a menudo ambientadas en la alta sociedad eduardiana, están repletas de ironía, sarcasmo y giros inesperados. Era un maestro en la creación de personajes excéntricos y situaciones absurdas, utilizando la sátira para criticar las hipocresías y convenciones sociales de su tiempo. La naturaleza, especialmente los animales, también juega un papel recurrente en sus cuentos, a menudo con un toque de lo macabro o lo sobrenatural.

Es un autor de cuentos o relatos cortos como prefieren llamar algunos, y como todo escritor de cuentos unos son mejores que otros, suelen estar agrupados en libros por temáticas o épocas.

No he leído todas sus obras pero os voy a recomendar dos cuentos que me han gustado especialmente, son de de 5-10 páginas no perderéis mucho tiempo, uno es "La ventana abierta" o "El ventanal abierto" dependerá del traductor es quizás uno de los más célebres y es una historia de una gamberrada; el segundo es mucho menos humorístico, bastante trágico pero es quizás mi preferido "Los perros del destino" o "Los sabuesos del destino"

Son excelentes libros para leer un par de historias breves que te arranquen una sonrisa en una cálida tarde de verano.